Mercè Riera, licenciada en Historia del Arte, será la encargada de conducir un nuevo ciclo monográfico a Can Palacete, organizado por el Instituto Municipal de Educación y dedicado en esta ocasión al gótico catalán. Riera ofrecerá cuatro sesiones, entre el 20 de enero y el 10 de febrero, en que analizará los diferentes testigos que ha dejado en el país el gótico, el estilo genuinamente urbano y refinado que definió el periodo de máximo esplendor de la Corona de Aragón.
La primera sesión, el martes día 20, puerta por título "De la hegemonía de la arquitectura religiosa al esplendor de la arquitectura civil". Una puerta de introducción a este periodo arquitectónico, en que se analizará las grandes iglesias y catedrales de Girona, Manresa, Tortosa y Mallorca, hasta los palacios, palcos y hospitales de los nuevos contextos ciudadanos, relacionados con los usos civiles. En las siguientes citas, la experta en Historia del Arte se alejará de la arquitectura para ofrecer dos sesiones dedicadas a la pintura gótica. Este estilo dejó atrás los grandes ciclos de pintura mural propios del románico para pasar a la pintura sobre mesa. Cataluña contó con maestros tan destacados como Ferrer y Arnau Balsa, Ramon Destorrents y los hermanos Serra, y el retablo aconteció la pieza fundamental. Pero también destacaron los vitrales, el bordado, el esmalte y los libros ilustrados, que eran consumidos principalmente por la corte, la nobleza, la iglesia y también la burguesía emergente.
La última conferencia de Riera, el 10 de febrero, versará sobre la escultura y las artes del objeto. En la etapa gótica, la escultura se asocia a menudo a los elementos arquitectónicos, desarrollándose en portalades y fachadas o en sillerías de corazón. Algunos de los mejores extemples sueño las tumbas reales de Poblet, la fachada del Palau de la Generalitat o el corazón de la Catedral de Barcelona. El IME es el organizador de este ciclo, que está gestionado por el colectivo Tè de Tertulia y cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Acción Cultural. El precio por sesión es de 4 euros, y las inscripciones se pueden realizar en la sede de la IME o, en caso de haber plazas disponibles, a Can Palacete al inicio de cada sesión.
La primera sesión, el martes día 20, puerta por título "De la hegemonía de la arquitectura religiosa al esplendor de la arquitectura civil". Una puerta de introducción a este periodo arquitectónico, en que se analizará las grandes iglesias y catedrales de Girona, Manresa, Tortosa y Mallorca, hasta los palacios, palcos y hospitales de los nuevos contextos ciudadanos, relacionados con los usos civiles. En las siguientes citas, la experta en Historia del Arte se alejará de la arquitectura para ofrecer dos sesiones dedicadas a la pintura gótica. Este estilo dejó atrás los grandes ciclos de pintura mural propios del románico para pasar a la pintura sobre mesa. Cataluña contó con maestros tan destacados como Ferrer y Arnau Balsa, Ramon Destorrents y los hermanos Serra, y el retablo aconteció la pieza fundamental. Pero también destacaron los vitrales, el bordado, el esmalte y los libros ilustrados, que eran consumidos principalmente por la corte, la nobleza, la iglesia y también la burguesía emergente.
La última conferencia de Riera, el 10 de febrero, versará sobre la escultura y las artes del objeto. En la etapa gótica, la escultura se asocia a menudo a los elementos arquitectónicos, desarrollándose en portalades y fachadas o en sillerías de corazón. Algunos de los mejores extemples sueño las tumbas reales de Poblet, la fachada del Palau de la Generalitat o el corazón de la Catedral de Barcelona. El IME es el organizador de este ciclo, que está gestionado por el colectivo Tè de Tertulia y cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Acción Cultural. El precio por sesión es de 4 euros, y las inscripciones se pueden realizar en la sede de la IME o, en caso de haber plazas disponibles, a Can Palacete al inicio de cada sesión.