Cinco alcaldes de municipios de la ribera de la Riera de Argentona (Mataró, Argentona, Dosrius, Òrrius y Cabrera), el Consejo Comarcal del Maresme (CCM) y la Generalitat han firmado esta mañana la Carta del Paisaje del Valle de la Riera de Argentona, un documento que tiene que servir para iniciar un estudio que determine, a través de un proceso participativo, las acciones comunes en el ámbito paisajístico y urbanístico que se tienen que llevar a cabo para mejorar la riera y su entorno.
El convenio se enmarca en la Declaración de la Riera de Argentona, firmada el pasado 21 de julio por Mataró y siete municipios más del en torno a la riera para trabajar conjuntamente en el desarrollo territorial, social y económico de esta zona de la comarca. Ahora, la carta compromete a todos los firmantes a compartir el objetivo de mantener y mejorar la calidad del paisaje del valle, armonizando sus valores paisajísticos naturales, culturales y económicos y haciéndolos compatibles con un desarrollo económico y social sostenible. Para conseguirlo, se desarrollarán estudios preliminares a lo largo de un año, con un presupuesto de 30.000 euros (financiado a partes iguales por la Generalitat y el CCM) que tendrá que diagnosticar la situación actual de la Riera y sus entornos y asentar las bases por los futuros trabajos. Un golpe finalizado el estudio, será cuando se empiecen a concretar las acciones a realizar.
El director general de Arquitectura y Paisaje del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, Joan Ganyet, ha explicado que las periferias urbanas son la gran asignatura pendiente que no podemos sorprender. En este sentido, ha dicho que si no fortalecemos la personalidad paisajística del Maresme, en pocos años se convertirá en un paisaje banal e indiferenciable de los demés. El acuerdo firmado hoy, según Ganyet, tiene que servir para no perder estos valores. Además, ha puesto especial énfasis en el hecho que el estudio que se comenzará a partir de ahora tendrá que involucrar a todos los agentes en un proceso participativo, porque la población se haga suyos los valores del paisaje.
La fachada de ponente
El alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, ha asegurado que antes de crear los planols, hay que fijar previament los conceptos y criterios de actuación. Baron ha asegurado que la riera es un espacio central que no tiene que separar el territorio, sino estructurarlo, y ha mencionado los futuros proyectos que tendrán la riera como eje central, como el tren orbital o la reordenación de la fachada de ponente de la ciudad (hoy, precisamente, se ha presentado la modificación del Plan General en el ámbito del Sorrall, a tocar de la riera). Con la carta, nos dotamos de elementos técnicos que nos permitirán fijar los objetivos, ha apuntado el alcalde.
El convenio se enmarca en la Declaración de la Riera de Argentona, firmada el pasado 21 de julio por Mataró y siete municipios más del en torno a la riera para trabajar conjuntamente en el desarrollo territorial, social y económico de esta zona de la comarca. Ahora, la carta compromete a todos los firmantes a compartir el objetivo de mantener y mejorar la calidad del paisaje del valle, armonizando sus valores paisajísticos naturales, culturales y económicos y haciéndolos compatibles con un desarrollo económico y social sostenible. Para conseguirlo, se desarrollarán estudios preliminares a lo largo de un año, con un presupuesto de 30.000 euros (financiado a partes iguales por la Generalitat y el CCM) que tendrá que diagnosticar la situación actual de la Riera y sus entornos y asentar las bases por los futuros trabajos. Un golpe finalizado el estudio, será cuando se empiecen a concretar las acciones a realizar.
El director general de Arquitectura y Paisaje del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, Joan Ganyet, ha explicado que las periferias urbanas son la gran asignatura pendiente que no podemos sorprender. En este sentido, ha dicho que si no fortalecemos la personalidad paisajística del Maresme, en pocos años se convertirá en un paisaje banal e indiferenciable de los demés. El acuerdo firmado hoy, según Ganyet, tiene que servir para no perder estos valores. Además, ha puesto especial énfasis en el hecho que el estudio que se comenzará a partir de ahora tendrá que involucrar a todos los agentes en un proceso participativo, porque la población se haga suyos los valores del paisaje.
La fachada de ponente
El alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, ha asegurado que antes de crear los planols, hay que fijar previament los conceptos y criterios de actuación. Baron ha asegurado que la riera es un espacio central que no tiene que separar el territorio, sino estructurarlo, y ha mencionado los futuros proyectos que tendrán la riera como eje central, como el tren orbital o la reordenación de la fachada de ponente de la ciudad (hoy, precisamente, se ha presentado la modificación del Plan General en el ámbito del Sorrall, a tocar de la riera). Con la carta, nos dotamos de elementos técnicos que nos permitirán fijar los objetivos, ha apuntado el alcalde.