El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado los datos de las víctimas españolas del campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen, en Austria. Un total de 4.427 personas de las cuales se pueden consultar los nombres completos, el lugar de nacimiento y el día de la muerte. La lista se puede consultar a través de Internet y permite descubrir, por ejemplo, cuántos mataronins perdieron la vida. Fueron, oficialmente, un total de 8 personas nacidas a la capital del Maresme.
Camilo Quintana Basas, Elias Soriano González, Joaquim Mir Colada, José Herrera Altamira, Jossé María Julia Mendoza, Josep FerrerCol, Julio Pey Torrents, y Ramon Amento Carmen. Todos ellos con edades comprendidas entre los 27 y los 41 años, todos ellos asesinados en 1941 y 1942. Todos ellos mataronins, de la lista de miles de republicanos que se vieron obligados a exiliarse, que sufrieron las dos guerras, la Civil española y la Segunda Guerra Mundial, hasta acabar siendo víctimas. Buena parte de las víctimas cruzaron la frontera hacia Francia en 1939, huyendo del avance de las fuerzas franquistas, y acabaron integrándose al ejército francés o a la Resistencia contra los nazis.
Listado de los 8 mataronins muertos a Mauthausen. Font: Miguel Guillén
La lista ha sido publicada al BOE después del trabajo realizado por un grupo de historiadores dirigidos por el profesor Gutmaro Gómez Bravo, de la Universidad Complutense de Madrid. Mauthausen-Gusen fue un complejo de dos campos de concentración y exterminio que funcionó entre los años 1938 y 1945, en Austria, cuando el país formaba parte del Tercero Reich alemán. Se encontraba a tocar de una empresa que explotaba una cantera de granito, en la cual los prisioneros eran obligados a trabajar en condición de esclavitud. Aparte de catalanes y españoles, se concentraron militantes políticos, homosexuales y resistentes de varias nacionalidades, además de gitanos y, sobre todo, judíos.
El año 1997 la escritora y periodista Montserrat Roig publicó 'Los catalanes en los campos nazis', que recogía una cincuentena de testigos de los deportados republicanos catalanes, buena parte de los cuales a Mauthausen. Un libro que aconteció un emblema de la historiografía catalana. Según Roig, los ciudadanos de los Países Catalanes que murieron a Mauthausen y a sus Kommandos anexos bordea la cifra de dos mil. Entre los que sobrevivieron figuraba Joaquim Amat Piniella, que a raíz de su experiencia al campo escribió la novela 'K.L. Reich'. El libro analiza la peripecia vital y moral de Emili, un deportado republicano que sobrevive cinco años en un campo de concentración haciendo dibujos pornográficos para los SS.