Vehículos, calles, edificios
la mayoría de las aquarellas que el pintor mataroní Òscar Sanchís expone a partir de mañana jueves en el Espacio Renacuajo se inspiran en algunos de los elementos más característicos de las grandes ciudades. Discípulo de los hermanos Arenas, con los cuales mantenía un vínculo más allá de la estricta relación entre maestro y alumno, la obra de Sanchís mezcla los paisajes naturales con los urbanos, a los cuales se tuvo que dedicar por encargo de uno de sus primeros representantes. Siempre me ha gustado el tema libre natural, pero tengo que reconocer que con el tema urbano me siento muy agust, asegura el pintor.
Sanchís recrea en los suyos cuadres escenas urbanas de Barcelona, ciudad con la que guarda una relación muy especial. Cómo comenta él mismo, he vinculado mi vida en Barcelona, donde me han valorado más que aquí. De todos modos no estoy molesto con Mataró. Según Sanchís, en la capital del Maresme le habría que cultivar la sensibilidad artística de sus ciudadanos para conseguir una ciudad más activa culturalmente. En cuanto a su exposición en el Espacio Renacuajo, opina que a falta de galerías, me parece una espacio perfecto. Òscar Sanchís hacía ocho años que no exponía su obra en Mataró.
Espero que la muestra guste a la gente y que la valore, comenta el pintor mataroní. La exposición la conforman varios cuadros de formato grande y medio, donde Sanchís busca la energía y la espontaneidad sin perder el hilo de lo concreto. El aquarella es por el discípulo de Arenas un arte vive que permite jugar con la gravedad y los pigmentos mediante el agua.
La exposición Paisajes Urbanos de Òscar Sanchís se podrá visitar hasta el día 25 de noviembre.
Sanchís recrea en los suyos cuadres escenas urbanas de Barcelona, ciudad con la que guarda una relación muy especial. Cómo comenta él mismo, he vinculado mi vida en Barcelona, donde me han valorado más que aquí. De todos modos no estoy molesto con Mataró. Según Sanchís, en la capital del Maresme le habría que cultivar la sensibilidad artística de sus ciudadanos para conseguir una ciudad más activa culturalmente. En cuanto a su exposición en el Espacio Renacuajo, opina que a falta de galerías, me parece una espacio perfecto. Òscar Sanchís hacía ocho años que no exponía su obra en Mataró.
Espero que la muestra guste a la gente y que la valore, comenta el pintor mataroní. La exposición la conforman varios cuadros de formato grande y medio, donde Sanchís busca la energía y la espontaneidad sin perder el hilo de lo concreto. El aquarella es por el discípulo de Arenas un arte vive que permite jugar con la gravedad y los pigmentos mediante el agua.
La exposición Paisajes Urbanos de Òscar Sanchís se podrá visitar hasta el día 25 de noviembre.