Carregant...
-

Sílvia Ruiz

Los Pastorcillos, un emblema centenario

La obra navideña de Sala Cabañas se estrena este domingo celebrando 100 años de vida y convertida en patrimonio mataroní

Un espectáculo musical de gran formato convertido en toda una tradición de la Navidad en Mataró. Sí, son Los Pastorcillos de Sala Cabañas. Un montaje donde la orquesta, los cantos en directo, los bailes, los cambios de escenografía, los efectos especiales y la diversidad de actores hacen que año tras año las familias mataronines esperen esta época para disfrutar de las emociones que transmite una obra de estas características. Los 100 años que celebran este año son la muestra más evidente de su éxito.

Las raíces de la obra

Para conocer la historia de los Pastorcillos nos tenemos que trasladar muchos años atrás, en un tiempo donde se representaba originariamente a las iglesias y estaban hechos sólo por hombres. Despacio se fue extendiendo y popularizando su representación. Paquita de la Hoz es una de las personas que más conoce su historia, y concretamente la del espectáculo a Sala Cabañas. Su trayectoria dentro de los Pastorcillos de Mataró arranca ahora hace 50 años: "Siempre me ha gustado el teatro, empecé a subir al escenario con 14 años y desde entonces he hecho todo tipo de personajes".

El texto en que se basa la obra de Sala Cabañas es de Ramon Pàmies

La Paquita recuerda el nacimiento de la historia: "Antes eran como unos autosacramentals que representaban los nacimientos y a finales del siglo XIX fue cuando se empezaron a hacer relatos escritos para traer a escena". Con el tiempo, cada vez había más autores que se animaban a escribir los textos y más centros católicos o parroquiales de pueblos que lo representaban por Nadal. "Y así empezó el nuestro, escrito por Ramon Pàmies, y que personalmente creo que es uno de los textos con más calidad literaria y teatral", recuerda Paquita. Actualmente, el ambicioso montaje reúne alrededor de 300 personas entre actores, personal de sala, músicos, logística y técnicos.

Evolución durante el centenario

Fue en 1916 cuando empezó una historia que ahora celebra 100 años. Un centenario donde la obra, lejos de estancarse, ha vivido una evolución tanto en el número de participantes cómo en la adecuación o incorporación de nuevos elementos. Uno de los elementos nuevos más destacados es la incorporación del prólogo, que al texto originario no estaba y que data de los años 30. "El texto se adapta, actualizamos según qué vocabulario para usar un lenguaje más actual, la manera de interpretar no es la misma ahora que hace 100 años..." explica Paquita. También se han introducido cambios en nivel escenográfico, con proyecciones y efectos especiales pero a la vez conservando los decorados antiguos y tradicionales. "Son un tesoro" dice la actriz.

El prólogo, un elemento esencial, se introdujo durante los años 30

Maria Àngels Carbonell trae a Los Pastorcillos de Mataró más de 40 años. Ella agradece que "la base todo el mundo siempre la ha respetado y no se ha tocado, la esencia de los Pastorcillos siempre es la misma". Carbonell empezó en el espectáculo cuando sólo tenía 15 años y no había salido nunca en un escenario. Posteriormente estuvo a vestuario durante más de 20 años y actualmente también es acomodadora.[banner-AMP_5]

Qué los hace tan especiales y diferentes?

Que los Pastorcillos de Mataró tienen algo que gusta y los hace especial y diferente al resto es algo que los mataronins siempre han defendido. Y es que, no sólo son Patrimonio Cultural de la ciudad desde 1981, sino que se han convertido en una referencia destacada dentro del panorama del teatro catalán. Maria Àngels tiene claro el motivo: "No desprecio ningún Pastorcillos de en ninguna parte pero aquí la música en directo gana mucho y el texto es precioso". Encarna Hernández también trae muchos años de trayectoria a Sala Cabañas, alrededor de los 40. Dentro de los Pastorcillos, ha sido ninguno de maquillaje durante 20 años, compaginándolo con su papel de la matrona venerable y de pastora. Actualmente está a la parte técnica.[banner-AMP_6]

La música en directo y la teatralidad hacen destacar los Pastorcillos de Mataró respecto al resto

"Aquí te sientes muy bien, haces comunidad con toda la gente que hay y es una cantera para muchos actores", apunta satisfecha. Para ella, es el conjunto de muchos componentes aquello que ha garantizado el éxito del espectáculo año tras año. "El prólogo da vistosidad y la sensación que estás viviendo un musical, el texto es muy rico, se procura que se interprete bien...". Y también hay algo especial: el ambiente que lo rodea. "Es una obra muy familiar y que va de padres a hijos" explica Encarna, los hijos de la cual también han crecido a Sala Cabañas.[banner-AMP_7]

El futuro

Los 100 años de Los Pastorcillos de Mataró han ido acompañado de un aumento del número de mataronins que año tras año esperan que llegue la Navidad para asistir a Sala Cabañas a disfrutar del que es una insignia de la ciudad de Mataró. De cara al futuro, sólo hay que seguir haciendo el mismo trabajo como hasta ahora. "Ahora nos toca a nosotros dejar la entidad en iguales condiciones que la encontramos y que la gente que viene se sienta bien", comenta Encarna y destaca que "esta es una de las temporadas que más juventud hay y venden con mucha calidad interpretativa y estudios de música y danza." Según ella, "por eso creo que no decaerá y que la obra irá además". [banner-AMP_8]