Carregant...

J.Salicrú

'Los Piratas del Maresme' volverán el septiembre a Sala Cabañes

Unos 3.000 espectadores han visto la pieza durante las ocho representaciones que se han hecho

A pesar de que no será hasta este domingo día 12 que se despedirán del público mataroní, Los Piratas del Maresme ya han anunciado su voluntad de volver al escenario de Sala Cabañes el próximo otoño. El director del montaje, Joan Peran, ha confirmado que el éxito del cual ha disfrutado la pieza hasta ahora - han pasado más de 3.000 personas en ocho sesiones y las entradas por las dos últimas sesiones se han agotado- ha hecho tomar esta decisión. Concretamente se harán cuatro nuevas sesiones, el 24 y el 25 de septiembre y el 1 y el 2 de octubre.

Peran ha hecho una valoración extremadamente positiva de cómo han ido las representaciones: "Trabajar una opereta de estas características era alentador al comienzo, pero a la vez intimidaba por su volumen. Al final todo el equipo, técnico y artístico, se ha volcat en el proyecto y ha salido un muy buen producto", ha explicado el director. El montaje incluye la participación de 53 actores y siete 7 musics, aparte de todo el equipo técnico. Peran, además, resalta que el público ha venido no sólo de Mataró, sino que se han acercado espectadores de Barcelona, Manresa, Tortosa y Solsona. "La satisfacción del público se conocía al mirar sus caras, durando y después de las representaciones", ha comentado.

El director ha alabat también el trabajo hecho por Dúnia Roig a la dirección corògràfica y de Genís Mayola a la dirección musical: "Han dado segureat y tranquilidad a todo el mundo. Y esto hace que los actores puedan disfrutar de su propia interpretación, cosa que se transmite al público". Igualmente, el responsable del montaje ha mostrado la satisfacción porque la "localización" del humor ha funcionado: "Los chistes dentro del montaje que se pueden interpretar más localmente, o comarcalmente, hacen gracia porque nos vemos representados", ha explicado.

Finalmente, el director de la obra ha agradecido mucho entusiàsticament el apoyo que la compañía barcelonesa Dagoll Dagom -responsable de la primera portada a escena de la pieza en Cataluña, el 1996- ha brindado al proyecto: "Que la compañía Dagoll Dagom nos haya recomendado como espectáculo es una satisfacción personal, de todos, y nos hace ver que dentro del teatro amateur se pueden hacer espectáculos muy dignos", ha dicho.

Lee la crítica de Enric Hernàndez