Carregant...

Núria Peidro

Los precios de los libros de texto se suben tres euros y medio de media

Las familias esperan en el último momento para comprarlos y crean largas colas a las librerías

Faltan pocos días por el inicio del curso y como cada año las librerías de Mataró se llenan de padres y madres que se afanan a adquirir los libros de texto. En algunas horas puntas, como las horas de salida del trabajo a mediodía y al atardecer, las colas son fuerza importantes. A las 12 del mediodía de un miércoles, más de veinte personas hacen cola a la librería Robafaves para recoger el material. “Esto no puede ser, el año que bien espero que no vuelva a pasar”, se queja una clienta nerviosa a la dependienta. “Estos días se trabaja mucho con un margen muy acotat de tiempo, y siempre puede pasar que nos falten libros o que nos lleguen los que no corresponden a las listas”, asegura Judit Bosch, una de las responsables de texto de la librería.

La librería Tranvia de Mataró ya ha vendido este año 1.000 lotes de libros. Su propietario, Joan Balagué, no se muestra preocupado por la competencia que suponen otros medios de abanica de los libros de texto, como por ejemplo las furgonetas de la AMPA que se sitúan en varios puntos de la ciudad para vender libros. “No creo que suponga un peligro para los libreros puesto que en estos casos falta organización y el servicio no se tan bò. La gente prefiere venir a la librería”. Otros establecimientos como los centro comerciales también venden libros de texto, pero no con la misma magnitud que estas dos librerías.

Los libros de bachillerato, los más caros
Este año los padres de los alumnos tendrán que preparar unos euros más cuando vayan a buscar los libros puesto que el precio se ha subido un 3,5% más. Esta sube que supondrá un incremento de 3,5 euros más de media, es por primera vez en los últimos años, dos puntos por encima del IPC (3,3%). Los libros que más se han encarecido, en un 4%, son los de bachillerato y ciclos formativos, según datos del estudio elaborado por la Asociación Nacional de Editores de Libros y Materiales de Enseñanza (ANELE). Los siguen los de ESO, que han subido su precio en un 3,8%. En cuanto a los libros de Educación Infantil y Primaria, estos se mantenten en el mismo nivel que el IPC.

El gasto mediano de las familias con un úni hijo puede llegar a los 100 euros con facilidad. Dentro de este presupuesto también se incluyen los materiales y los libros complementarios (como por ejemplo diccionarios y libros de lectura obligatoria). En los últimos años se calcula que los libros se han encarecido un 12,6%, un punto por debajo la inflación que ha subido un 13,5%.

Etiquetas: