Jordi Santamaria es un pintor mataroní que hasta ahora ha destacado por sus aceites y dibujos de interiores, que reproducen el ambiente de bares y cafés. Obras muy cuidadas, de cariz figurativo, en que los personajes tienen una gran fuerza y expresan sus emociones en la interacción con su entorno. Esta faceta de Santamaria se ha podido ver en exposiciones como Entre Copas, en la sala de la Asociación Santo Rebrote. "Es una temática en la que me he sentido cómodo, pero ahora he querido dar un paso adelante", destaca el artista. Un salto de los ambientes interiores a los exteriores, del café a la playa, que se podrá ver a la exposición del mes de marzo del Espacio Renacuajo.
La temática marítima es la clara dominadora de esta exposición, que se inaugura el jueves día 1. Santamaria muestra su pasión por la playa, un paisaje magnético del cual, como mataroní, disfruta siempre que puede. "Soy mucho playa, sobre todo de ir fuera de horas, en temporada baja", dice. El mar, para Santamaria, tiene una fuerza liberadora. "Vivimos presionados, oprimidos, nos cerramos en nosotros mismos y nos cuesta exteriorizar nuestros sentimientos incluso con gente de nuestra total confianza. Ante el mar, en cambio, mirando el horizonte, vacías emociones y sensaciones, te limpies, te reciclas y a veces incluso te reinventas".
Ya hace tiempo que Santamaria empezó a tomar apuntes de sus visitas a las playas, tanto la de Mataró como la otros lugares como Ibiza. A la última Colectiva Santo Rebrote presentó la primera obra resultante de este proceso, y ahora se ha decidido a dedicar toda una exposición de la mano de Renacuajo. Puerta por título "Escenas de playa" y está formada por dibujos y aceites de grandes formatos. Se pueden encontrar desde naturalezas muertas (una toalla sobre la arena) hasta cuadros de reminiscencias anteriores a su trayectoria como un xiringuito ibicenco, pasando por el retrato de varios personajes –niños, abuelos, jóvenes- en ambientes marítimos. En estas piezas de Santamaria, se entrevén las influencias de los grandes artistas impresionistas que siempre lo han marcado, y su paso por el taller de Josep Novellas, uno de sus grandes maestros.
Jueves, día 1. A 2/4 de 8 del anochecer al Espacio Renacuajo
La temática marítima es la clara dominadora de esta exposición, que se inaugura el jueves día 1. Santamaria muestra su pasión por la playa, un paisaje magnético del cual, como mataroní, disfruta siempre que puede. "Soy mucho playa, sobre todo de ir fuera de horas, en temporada baja", dice. El mar, para Santamaria, tiene una fuerza liberadora. "Vivimos presionados, oprimidos, nos cerramos en nosotros mismos y nos cuesta exteriorizar nuestros sentimientos incluso con gente de nuestra total confianza. Ante el mar, en cambio, mirando el horizonte, vacías emociones y sensaciones, te limpies, te reciclas y a veces incluso te reinventas".
Ya hace tiempo que Santamaria empezó a tomar apuntes de sus visitas a las playas, tanto la de Mataró como la otros lugares como Ibiza. A la última Colectiva Santo Rebrote presentó la primera obra resultante de este proceso, y ahora se ha decidido a dedicar toda una exposición de la mano de Renacuajo. Puerta por título "Escenas de playa" y está formada por dibujos y aceites de grandes formatos. Se pueden encontrar desde naturalezas muertas (una toalla sobre la arena) hasta cuadros de reminiscencias anteriores a su trayectoria como un xiringuito ibicenco, pasando por el retrato de varios personajes –niños, abuelos, jóvenes- en ambientes marítimos. En estas piezas de Santamaria, se entrevén las influencias de los grandes artistas impresionistas que siempre lo han marcado, y su paso por el taller de Josep Novellas, uno de sus grandes maestros.
Jueves, día 1. A 2/4 de 8 del anochecer al Espacio Renacuajo