Carregant...
-

lamalla.cat

Los sepulcros megalíticos de Vilajuïga

Este itinerario propone un recorrido por el conjunto megalítico de Coma de Infierno. Este conjunto, datado entre el IV e II mil·leni a.C., presenta un grupo muy notable de sepulcros megalíticos. De la misma época son también unos curiosos grabados esculpidos en unas losas planas denominados inscultures, ancestrales representaciones de los primeros pobladores de las tierras bajas de la Albera. Su proximidad y el hecho que se encuentren en un mismo paraje geográfico, hace de este lugar una de las más singulares concentraciones megalíticas de la comarca. Para acceder en su punto de inicio de la excursión hay que salir de Vilajuïga por la carretera GIP-6041 en dirección a Sant Pere de Rodes. Un kilómetro más allá, un camino señalizado a mano derecha indica el comienzo de esta ruta. Hay espacio para aparcar. Más adelante el camino se acaba y se continúa por un sender. Bien pronto el sender se divide y hay que seguir por la izquierda, atravesando un pequeño torrente, y continuar ahora en subida.

El dolmen de la Viña del rey es el primero que encontraremos después de haber andado media hora. Es lo más grande de los cinco que encontraremos en esta caminata. Conserva una cámara de 2,2 metros de anchura por 2,8 de longitud, con una altura de 1,65 metros.
El sender planea hacia la izquierda, gira de repente a la derecha y sube fuertemente hasta llegar a la carena dónde, enseguida, se encuentra el dolmen del Garrollar. Se distingue sólo una cámara y la losa del corredor.

Cuándo habremos andado tres cuartos temprano aproximadamente, y superando un desnivel considerable, andaremos por encima de un muro de piedras que nos hará descubrir dos construcciones más: el dolmen de la Atalaya y el de las Ruinas, un sepulcro rectangular con galería que cuenta con seis grandes losas que sostienen la cubierta. Poco después se encuentra el dolmen de la Carena, también de forma rectangular y de 3 metros de longitud por 1,6 de anchura.

A la cabeza de una hora y pico de camino se desemboca a la carretera que lleva en Sant Pere de Rodes (la GIP-6041), donde se observan unos grabados prehistóricos sobre unas losas, denominados inscultures, que representan cruces y cassoletes. Se prosigue por la carretera y, a la cabeza de 35 minutos, se toma una vereda que se encuentra menos abierto que los anteriores. Se gana un poco de altitud y después se vuelve a bajar por el camino que atraviesa un terreno empinado y rocallós, siguiendo siempre unas marcas amarillas; hay que dejar una pequeña desviación a la derecha que nos traería al camino de subida, que se puede identificar a ponente, donde se puede ver claramente la carena y las tumbas megalíticas. Pasaremos por el lado del dolmen Caído.

A la hora y 20 minutos el trayecto cruza la montaña, cambia de vertiente y llega bajando a la cueva de la Madriguera del Lobo, donde vivieron antiguos pobladores de la época megalítica. La cueva hace 2 metros de estatura y 3 de longitud. Más adelante el camino baja pronunciadament hasta encontrar el camino de subida en el punto que se ha cruzado el torrentet, donde hay que girar a la izquierda para llegar, a la hora y 40 minutos, en su punto de salida.

Etiquetas: