Los sondeos a pie de urna que las televisiones han hecho públicos desde las ocho de la tarde coinciden al dar una victoria amplia al PSOE. Según los sondeos de Tv3, Cuatro y Tele 5, los socialistas rozarían la mayoría absoluta (que se sitúa en los 176 escaños), mientras que Antena 3 se muestra más moderada. Los cuatro sondeos apuntan a que el PP mantendría los resultados de 2004, aunque ofrecen un tenedor muy amplio de escaños.
La televisión pública catalana da al PSOE un tenedor de entre 172 y 176 escaños, mientras que el PP obtendría entre 148 y 152. Cuatro da entre 168 y 173 al PSOE, y entre 145 y 149 al PP. Tele 5, de 172 a 178 para el PSOE, y los peores resultados para el PP, entre 142 y el 147. Antena 3, por parte suya, ofrece resultados más estrechados, puesto que prevé para el PSOE entre 163 y 166 diputados, ante los 149-152 del PP.
La televisión pública catalana apunta que en Cataluña, el PSC habría obtenido el 45,7% de los votos, entre 24 y 27 escaños; CiU el 20,9% (9-11 escaños), PPC el 16,3% (7-8), ERC el 8,4% (3-4) ICV el 3,9% (1), según los primeros datos del sondeo de Tv3. La participación, según estos mismos datos, ha sido del 72,7%.
La sede del PSC de Mataró ha recibido estos primeros resultados con alegría contenida. El primer secretario de los socialistas mataronins, Ramon Bassas, se ha mostrado satisfecho, pero ha querido reservar las valoraciones hasta conocer los datos de los primeros escrutinios. De todos modos, Bassas ha valorado positivamente la jornada electoral. "Ha sido ejemplar desde el punto de vista de la participación y del comportamiento de la gente. Después del atentado la mejor respuesta era ir a votar", ha comentado el líder socialista.
El portavoz del grupo municipal de CiU, Joaquim Fernàndez, se ha mostrado prudente a la hora de valorar los resultados de los primeros sondeos. "Si la mayoría absoluta de los socialistas se confirma esto no es bueno por Cataluña, pero es el que la ciudadanía habrá decidido y se tiene que aceptar", ha dicho Fernàndez, quien lamenta especialmente la pérdida de peso nacionalista motivada sobre todo por el descenso de ERC. El portavoz de CiU, por otro lado, se ha felicitado por la elevada participación ciudadana en estas elecciones a pesar de que también ha señalado el hecho que la participación en Cataluña ha bajado respete la del 2004 y también respecto a la registrada en el conjunto del estado.
La cabeza del grupo municipal del PP, Pau Mojedano, ha reconocido que los primeros sondeos apuntan a unos resultados para su formación que "no son positivos" y que habrá que "reflexionar y recapacitar" sobre los motivos de la derrota. "La gente escoge el que considera mejor y se tiene que respetado", ha dicho Mojedano, que aún así considera que es "prematura" habla de resultados. "A comunidades populares como Madrid o Valencia la participación ha sido más elevada que en Cataluña", señala Mojedano, para quien este hecho puede modificar los resultados finales.
Sergi Penedès, regidor de ERC al Ayuntamiento de Mataró, ha atribuido a la "fuerte bipolarización que ha sufrido la campaña" los resultados que están se están mostrando en los sondeos a pie de urna. Penedès ha querido destacar "en primer lugar el alta participación: después de unas últimas elecciones con poca participación esto es una buena señal". El dirigente independentista se ha mostrado convencido que "a medida que pase el escrutinio los resultados que nos atribuyen mejorarán", a pesar de que ya esperaban "unos resultados menores a los de 2004. Penedès ha recordado que ERC acostumbra "a romper los pronósticos previos". El objetivo de la formación es "mantener el grupo parlamentario propio". De momento, los sondeos dan una bajada de entre dos y cinco diputados.
Jordi Merino, dirigente de ICV-EUiA, ha pedido "prudencia" respeto los primeros sondeos. El ecosocialista ha lamentado "el tipo de campaña, reduccionista y enfocada al blanco y al negro". "No nos ha gustado el que se ha hecho con recursos públicos y que no muestra la realidad plural que hay por ejemplo en Cataluña", ha añadido. Merino ha calificado la campaña de Iniciativa como "buena" y ha destacado el papel de su partido al Congreso de los Diputados: "Hemos hecho más por los trabajadores y los ciudadanos que otros partidos con más representación que nosotros". El ecosocialista ha deseado que "no haya una mayoría absoluta del PSOE que permita salir adelante la política de cheques que prevén los socialistas".
La televisión pública catalana da al PSOE un tenedor de entre 172 y 176 escaños, mientras que el PP obtendría entre 148 y 152. Cuatro da entre 168 y 173 al PSOE, y entre 145 y 149 al PP. Tele 5, de 172 a 178 para el PSOE, y los peores resultados para el PP, entre 142 y el 147. Antena 3, por parte suya, ofrece resultados más estrechados, puesto que prevé para el PSOE entre 163 y 166 diputados, ante los 149-152 del PP.
La televisión pública catalana apunta que en Cataluña, el PSC habría obtenido el 45,7% de los votos, entre 24 y 27 escaños; CiU el 20,9% (9-11 escaños), PPC el 16,3% (7-8), ERC el 8,4% (3-4) ICV el 3,9% (1), según los primeros datos del sondeo de Tv3. La participación, según estos mismos datos, ha sido del 72,7%.
La sede del PSC de Mataró ha recibido estos primeros resultados con alegría contenida. El primer secretario de los socialistas mataronins, Ramon Bassas, se ha mostrado satisfecho, pero ha querido reservar las valoraciones hasta conocer los datos de los primeros escrutinios. De todos modos, Bassas ha valorado positivamente la jornada electoral. "Ha sido ejemplar desde el punto de vista de la participación y del comportamiento de la gente. Después del atentado la mejor respuesta era ir a votar", ha comentado el líder socialista.
El portavoz del grupo municipal de CiU, Joaquim Fernàndez, se ha mostrado prudente a la hora de valorar los resultados de los primeros sondeos. "Si la mayoría absoluta de los socialistas se confirma esto no es bueno por Cataluña, pero es el que la ciudadanía habrá decidido y se tiene que aceptar", ha dicho Fernàndez, quien lamenta especialmente la pérdida de peso nacionalista motivada sobre todo por el descenso de ERC. El portavoz de CiU, por otro lado, se ha felicitado por la elevada participación ciudadana en estas elecciones a pesar de que también ha señalado el hecho que la participación en Cataluña ha bajado respete la del 2004 y también respecto a la registrada en el conjunto del estado.
La cabeza del grupo municipal del PP, Pau Mojedano, ha reconocido que los primeros sondeos apuntan a unos resultados para su formación que "no son positivos" y que habrá que "reflexionar y recapacitar" sobre los motivos de la derrota. "La gente escoge el que considera mejor y se tiene que respetado", ha dicho Mojedano, que aún así considera que es "prematura" habla de resultados. "A comunidades populares como Madrid o Valencia la participación ha sido más elevada que en Cataluña", señala Mojedano, para quien este hecho puede modificar los resultados finales.
Sergi Penedès, regidor de ERC al Ayuntamiento de Mataró, ha atribuido a la "fuerte bipolarización que ha sufrido la campaña" los resultados que están se están mostrando en los sondeos a pie de urna. Penedès ha querido destacar "en primer lugar el alta participación: después de unas últimas elecciones con poca participación esto es una buena señal". El dirigente independentista se ha mostrado convencido que "a medida que pase el escrutinio los resultados que nos atribuyen mejorarán", a pesar de que ya esperaban "unos resultados menores a los de 2004. Penedès ha recordado que ERC acostumbra "a romper los pronósticos previos". El objetivo de la formación es "mantener el grupo parlamentario propio". De momento, los sondeos dan una bajada de entre dos y cinco diputados.
Jordi Merino, dirigente de ICV-EUiA, ha pedido "prudencia" respeto los primeros sondeos. El ecosocialista ha lamentado "el tipo de campaña, reduccionista y enfocada al blanco y al negro". "No nos ha gustado el que se ha hecho con recursos públicos y que no muestra la realidad plural que hay por ejemplo en Cataluña", ha añadido. Merino ha calificado la campaña de Iniciativa como "buena" y ha destacado el papel de su partido al Congreso de los Diputados: "Hemos hecho más por los trabajadores y los ciudadanos que otros partidos con más representación que nosotros". El ecosocialista ha deseado que "no haya una mayoría absoluta del PSOE que permita salir adelante la política de cheques que prevén los socialistas".