La VII de las 12 Horas contra el Racismo y la Xenofobia, las Tres Tumbos, las actuaciones de la Orquesta Selvatana y el Hotel Cochambre, así como una exposición del Grupo de Fotografía de Argentona, una sobre la vida de Lluís Companys y otra sobre Joan Brossa, son los actos más destacados de la Fiesta Mayor de Invierno de Santo Julià 2007 en Argentona.
Las fiestas se inician viernes 12 de enero y se allargaràn hasta domingo 14, con un programa lleno de actividades de todo tipo, desde la tarde infantil, con espectáculos y chocolatada para los más menuts, hasta la exposición permanente de la ONG escogida este año por la organización. La actividad principal de viernes es las 12 Horas contra el Racismo y la Xenofobia, que se celebraràn al Pabellón Municipal con la participación de varios grupos musicales, paradetes de artesanía y comidas de todo el mundo.
El día siguiente, el sábado 13 se llevará a cabo el oficio en honor a Santo Julià, la Copla Selvatana ofrecerá sardanas en la Plaza Nueva, y por la tarda espectáculo infantil con Pep López y Cenas a Duro. Por la noche, la Orquesta Seelvatana se encargará del concierto y del Baile de Fiesta Mayor y también actuará Hotel Cochambre con su espectáculo Dulce Hotel.
Los Tres Tumbos
Domingo 14, precedidos por un pasacalle de gigantes, se celebrarán los tradicionales Tres Tumbos, una de las fiestas populares más antiguas y con más tradición que todavía se celebra a la mayoría de poblaciones maresmenques. Antiguamente se engalanaban los animales y eran conduits hacia la iglesia, con la idea de ser bendecidos, así el patrón los protegía de cualquier mal. Después los traginers hacían tres tumbos en el pueblo, de aquí el nombre de la fiesta, porque los vecinos pudieran admirar los animales.
Los Tres Tumbos de Argentona son unos de los más antiguos del Maresme, y su desfile destaca para ser una de las más espectaculares por la cantidad de animales que se exibeixen y por la minuciosa escenografía. Este año se pasearán por las calles un total de cuarenta carruajes y cien noventa caballos, que cómo siempre, estará encabezada por la bandera de la comisión.
El mismo domingo por la tarde continuarán los actos de fiesta mayor con un espectáculo infantil con la Compañía Mandarina, una exhibición de patinaje artístico y un concierto con el Corazón Madrigalista de Mataró.
Las fiestas se inician viernes 12 de enero y se allargaràn hasta domingo 14, con un programa lleno de actividades de todo tipo, desde la tarde infantil, con espectáculos y chocolatada para los más menuts, hasta la exposición permanente de la ONG escogida este año por la organización. La actividad principal de viernes es las 12 Horas contra el Racismo y la Xenofobia, que se celebraràn al Pabellón Municipal con la participación de varios grupos musicales, paradetes de artesanía y comidas de todo el mundo.
El día siguiente, el sábado 13 se llevará a cabo el oficio en honor a Santo Julià, la Copla Selvatana ofrecerá sardanas en la Plaza Nueva, y por la tarda espectáculo infantil con Pep López y Cenas a Duro. Por la noche, la Orquesta Seelvatana se encargará del concierto y del Baile de Fiesta Mayor y también actuará Hotel Cochambre con su espectáculo Dulce Hotel.
Los Tres Tumbos
Domingo 14, precedidos por un pasacalle de gigantes, se celebrarán los tradicionales Tres Tumbos, una de las fiestas populares más antiguas y con más tradición que todavía se celebra a la mayoría de poblaciones maresmenques. Antiguamente se engalanaban los animales y eran conduits hacia la iglesia, con la idea de ser bendecidos, así el patrón los protegía de cualquier mal. Después los traginers hacían tres tumbos en el pueblo, de aquí el nombre de la fiesta, porque los vecinos pudieran admirar los animales.
Los Tres Tumbos de Argentona son unos de los más antiguos del Maresme, y su desfile destaca para ser una de las más espectaculares por la cantidad de animales que se exibeixen y por la minuciosa escenografía. Este año se pasearán por las calles un total de cuarenta carruajes y cien noventa caballos, que cómo siempre, estará encabezada por la bandera de la comisión.
El mismo domingo por la tarde continuarán los actos de fiesta mayor con un espectáculo infantil con la Compañía Mandarina, una exhibición de patinaje artístico y un concierto con el Corazón Madrigalista de Mataró.