La situación financiera de los ayuntamientos del Maresme está obligando a replantear el proyecto de televisión pública comarcal. Los municipios arrastran cuotas impagadas por valor de más de 200.000 euros y el Consorcio Digital Mataró-Maresme, gestor del canal de televisión, ha dicho bastante. "No nos endeudaremos más para hacer televisión", afirma el presidente del ente, Joan Mora. La primera medida que se plantea para "salvar" el proyecto es una reducción del presupuesto, y por lo tanto de las cuotas, del 30% por el 2012. Aún así, hay municipios que no renovarán su compromiso, como Cabrils, Teià y Llavaneres. Ahora, sólo siete municipios participarán de la televisión pública del Maresme, la mitades de los que la fundaron.
El centro cívico Plan de En Boet de Mataró, antigua sede de los estudios del canal de televisión pública del Maresme, ha sido el escenario este lunes, día 12, de un pleno extraordinario del Consorcio Digital Mataró-Maresme para debatir sobre el futuro del proyecto. Las conclusiones son claras: mantener la televisión pública, pero con un presupuesto más ajustado. Mora, reconoce que "todos" los ayuntamientos, en mayor o menor medida, tienen cuotas atrasadas que deben de al Consorcio. En total la deuda de los municipios supera los 200.000 euros, que el Consorcio tiene depositados en una póliza de crédito para poder hacer frente a pagos, como por ejemplo las nóminas de los trabajadores.
A la deuda del ayuntamientos, además, hay que sumar unos 47.000 euros que debe de el Consorcio Teledigital Maresme Norte, que gestiona el segundo canal de la comarca -este segundo canal está en vías de desaparición-. Este es, por Mora, el límite al cual se podía llegar y afirma que si se quiere continuar haciendo televisión pública tendrá que ser sin generar nuevo endeudamiento. "La gente no lo entendería que nos endeudáramos más", añade.
Ante este escenario "complejo", Mora ha puesto sobre la mesa una reducción del presupuesto por el 2012, y por lo tanto también de las cuotas de los ayuntamientos, del 30%. El año 2011 estas aportaciones ascendían hasta los 660.00 euros. Según Muera este recorte hará posible "salvar" el proyecto y, a la vez, mantener el compromiso de los municipios porque continúen aportando financiación a la televisión pública comarcal.
Aún así, en 2012 el Consorcio Digital Mataró-Maresme contará con tres miembros menos. Teià ya ha hecho efectiva su baja, Cabrils ha anunciado su voluntad de abandonar el proyecto y Sant Andreu de Llavaneres aprobará este mismo lunes en un pleno extraordinario su baja del Consorcio. Con estas ya son siete las bajas que ha sufrido el Consorcio desde su fundación en 2007.
El 2012, por lo tanto, serán sólo siete los municipios que sostengan el proyecto televisivo, la mitad de los miembros fundacionales. El ente gestor, pero, no cesa en el intento de convencer pueblos importantes porque se sumen, como Vilassar de Mar o Premià de Mar. También se intenta seducir a municipios norteño de la comarca que pronto dejarán de tener televisión propia, como Calella o Pineda de Mar. "Desgraciadamente no han mostrado ningún interés", concluye decepcionado Joan Mora.
El centro cívico Plan de En Boet de Mataró, antigua sede de los estudios del canal de televisión pública del Maresme, ha sido el escenario este lunes, día 12, de un pleno extraordinario del Consorcio Digital Mataró-Maresme para debatir sobre el futuro del proyecto. Las conclusiones son claras: mantener la televisión pública, pero con un presupuesto más ajustado. Mora, reconoce que "todos" los ayuntamientos, en mayor o menor medida, tienen cuotas atrasadas que deben de al Consorcio. En total la deuda de los municipios supera los 200.000 euros, que el Consorcio tiene depositados en una póliza de crédito para poder hacer frente a pagos, como por ejemplo las nóminas de los trabajadores.
A la deuda del ayuntamientos, además, hay que sumar unos 47.000 euros que debe de el Consorcio Teledigital Maresme Norte, que gestiona el segundo canal de la comarca -este segundo canal está en vías de desaparición-. Este es, por Mora, el límite al cual se podía llegar y afirma que si se quiere continuar haciendo televisión pública tendrá que ser sin generar nuevo endeudamiento. "La gente no lo entendería que nos endeudáramos más", añade.
Ante este escenario "complejo", Mora ha puesto sobre la mesa una reducción del presupuesto por el 2012, y por lo tanto también de las cuotas de los ayuntamientos, del 30%. El año 2011 estas aportaciones ascendían hasta los 660.00 euros. Según Muera este recorte hará posible "salvar" el proyecto y, a la vez, mantener el compromiso de los municipios porque continúen aportando financiación a la televisión pública comarcal.
Aún así, en 2012 el Consorcio Digital Mataró-Maresme contará con tres miembros menos. Teià ya ha hecho efectiva su baja, Cabrils ha anunciado su voluntad de abandonar el proyecto y Sant Andreu de Llavaneres aprobará este mismo lunes en un pleno extraordinario su baja del Consorcio. Con estas ya son siete las bajas que ha sufrido el Consorcio desde su fundación en 2007.
El 2012, por lo tanto, serán sólo siete los municipios que sostengan el proyecto televisivo, la mitad de los miembros fundacionales. El ente gestor, pero, no cesa en el intento de convencer pueblos importantes porque se sumen, como Vilassar de Mar o Premià de Mar. También se intenta seducir a municipios norteño de la comarca que pronto dejarán de tener televisión propia, como Calella o Pineda de Mar. "Desgraciadamente no han mostrado ningún interés", concluye decepcionado Joan Mora.