Los máximos responsables de Mataró-Maresme Digital y Vallès Oriental Televisión firmaron lunes, día 27, un acuerdo de colaboración que permitirá que, a partir de la semana que viene, se emitan dos programas con contenidos comunes a cada uno de los medios. El proyecto, que hará de marco para futuras colaboraciones, hará que a la televisión maresmenca también se vea el espacio de reportajes 'C-60'. En el canal vallesà, de su banda, también se ofrecerá el programa 'El diario de la música'. Los dos programas se emitirán el mismo día, pero en horario diferente.
El acuerdo permitirá que los espectadores de las dos televisiones puedan ver dos programas que tratan temas de ambas comarcas. Se trata de 'C-60', programa producido por VOTV y que constará de cuatro reportajes de actualidad, y 'El diario de la música', producido por Mataró-Maresme Digital y que en unos 25 minutos ofrecerá información y agenda musical.
La emisión compartida de los dos programes mujer el pistoletazo de salida a una colaboración que, según han explicado las dos partes, se puede prorrogar hasta el 2012. El acto de firma del acuerdo contó con la presencia del alcalde de Granollers y presidente de Vallès Oriental Televisión (VOTV), Josep Mayoral; el alcalde de Mataró y presidente de Mataró-Maresme Digital, Joan Antoni Baron; el director general de VOTV, Albert Jordana; el director de Mataró-Maresme Digital, Joan Cató; y el director general de la Red de Televisiones Locales, Marc Melillas.
Baron resaltó que por el túnel de Parpers, que une las dos capitales desde hace 15 años, " pasan muchas más cosas que coches, como por ejemplo el talento de dos comarcas y ciudades que creen que trabajando en red pueden ser más". El alcalde maresmenc ha elogiado el trabajo de los medios públicos locales: "Son trascendentals y fundamentales por la pluralidad y para explicar qué pasa en el territorio y las realidades de los ciudadanos, porque las televisiones locales tienen una aproximación diferente".
Finalmente, Baron añadió que "para construir la Cataluña en red" se necesitan buenas vías de comunicación, y "no sólo infraestructuras". En este sentido, el alcalde destacó la necesidad de contar con Ronda del Vallès, el conocido como Cuarto Cinturón.
Puntos en común
Por su parte, Mayoral, va descatar que "la fortaleza del territorio es la capacidad de sumar, de encontrar alianzas en momentos en los cuales las circunstancias nos quieren dejar sólo". En este sentido, explicó que para conseguir este objetivo "compartimos el mejor que tenemos y el más importante de nuestra capacidad creativa". Mayoral también puso sobre la mesa los "puntos en común" que, según él, comparten el Vallès Oriental y el Maresme: "Son las traigas norte de la región metropolitana y sirven de vaso comunicante con los territorios norteños".
Aligerar costes
Jordana explicó que "colaborar con el Maresme siempre es fácil porque traen una larga trayectoria en el mundo de la TDT". En cuanto al acuerdo, añadió que servirá para aligerar costes". Cató, por su parte, ha puesto especial énfasis en 'el optimismo' que genera el acuerdo: "En unos momentos tan difíciles por la sociedad y el sector audiovisual, hace falta un mensaje optimista, creer con la televisión de proximidad y con el trabajo que se hace en Granollers y Mataró".
El acuerdo permitirá que los espectadores de las dos televisiones puedan ver dos programas que tratan temas de ambas comarcas. Se trata de 'C-60', programa producido por VOTV y que constará de cuatro reportajes de actualidad, y 'El diario de la música', producido por Mataró-Maresme Digital y que en unos 25 minutos ofrecerá información y agenda musical.
La emisión compartida de los dos programes mujer el pistoletazo de salida a una colaboración que, según han explicado las dos partes, se puede prorrogar hasta el 2012. El acto de firma del acuerdo contó con la presencia del alcalde de Granollers y presidente de Vallès Oriental Televisión (VOTV), Josep Mayoral; el alcalde de Mataró y presidente de Mataró-Maresme Digital, Joan Antoni Baron; el director general de VOTV, Albert Jordana; el director de Mataró-Maresme Digital, Joan Cató; y el director general de la Red de Televisiones Locales, Marc Melillas.
Baron resaltó que por el túnel de Parpers, que une las dos capitales desde hace 15 años, " pasan muchas más cosas que coches, como por ejemplo el talento de dos comarcas y ciudades que creen que trabajando en red pueden ser más". El alcalde maresmenc ha elogiado el trabajo de los medios públicos locales: "Son trascendentals y fundamentales por la pluralidad y para explicar qué pasa en el territorio y las realidades de los ciudadanos, porque las televisiones locales tienen una aproximación diferente".
Finalmente, Baron añadió que "para construir la Cataluña en red" se necesitan buenas vías de comunicación, y "no sólo infraestructuras". En este sentido, el alcalde destacó la necesidad de contar con Ronda del Vallès, el conocido como Cuarto Cinturón.
Puntos en común
Por su parte, Mayoral, va descatar que "la fortaleza del territorio es la capacidad de sumar, de encontrar alianzas en momentos en los cuales las circunstancias nos quieren dejar sólo". En este sentido, explicó que para conseguir este objetivo "compartimos el mejor que tenemos y el más importante de nuestra capacidad creativa". Mayoral también puso sobre la mesa los "puntos en común" que, según él, comparten el Vallès Oriental y el Maresme: "Son las traigas norte de la región metropolitana y sirven de vaso comunicante con los territorios norteños".
Aligerar costes
Jordana explicó que "colaborar con el Maresme siempre es fácil porque traen una larga trayectoria en el mundo de la TDT". En cuanto al acuerdo, añadió que servirá para aligerar costes". Cató, por su parte, ha puesto especial énfasis en 'el optimismo' que genera el acuerdo: "En unos momentos tan difíciles por la sociedad y el sector audiovisual, hace falta un mensaje optimista, creer con la televisión de proximidad y con el trabajo que se hace en Granollers y Mataró".