Contra el machismo, la LGTBfòbia y el racismo. Para hacer frente a la extrema derecha. Con este propósito se ha presentado el manifiesto ‘Mataró x totes’, que lidera Unidad Contra el Fascismo y el Racismo y que cuenta de entrada con una cuarentena de adhesiones entre entidades, asociaciones y partidos. El manifiesto quiere sumar apoyos y reforzar un frente amplio y plural por la convivencia y la cohesión en la ciudad en un momento en que, como pasa con otras crisis, los discursos de exclusión y odio se están extendiendo.
Los firmantes del manifiesto unitario aseguran que “Queremos una ciudad de convivencia y cohesión, una ciudad donde las diversidades noestiguin amenazadas y estigmatizadas, sean culturales, religiosas, de orientación sexual, identidad d egènere, etc. Queremos remarcar nuestro compromiso con la pluralidad de identidades personales y colectivas que conforman Mataró. Por la convivencia en la diversidad”.
El manifiesto, al que apoyan partidos y grupos políticos de amplio espectro, desde la izquierda independentista al PSC y Juntos por Mataró, pasando por asociaciones vecinales o entidades culturales, pide el respecto de los derechos de todas las vecinas de Mataró pidiendo para todas ellas vivienda digna, sanidad universal, inserción laboral y educación. No dejan de ser temas muy recurrentes en la actualidad y el día a día.
El manifiesto propone consensos básicos en todos ellos para frenar el discurso de la extrema derecha. Respeto la vivienda, por ejemplo, quiere que se trate “desde una perspectiva social y no mercantilista, garantizando un hogar a todas las familias y personas vulnerables” o también apuesta por aspectos variados como el consumo responsable o la movilidad sostenible. También se apuesta por la cultura como “un elemento cohesionador y de crecimiento social. Por eso es importante invertir todos los recursos necesarios para garantizar la existencia y hacerla accesible a todas las vecinas: un tejido asociativo fuerte es una ciudad viva, para todas, donde merece la pena vivir.”
Vallar el paso a la extrema derecha
El manifiesto asegura que “en momentos de crisis socioeconómica y sanitaria, como el actual, la extrema derecha aprovecha el odio y la mentira para dividir y fragmentar la sociedad. Tenemos que evitar caer a la trampa del populismo de la extrema derecha, puesto que es aquí donde reside su bastante y dónde centran su discurso. Por eso, hay que evitar dialogar con quién no parte de una bases democráticas y de respeto mutuo”. Proponen pues un cordón sanitario contra los discursos de odio.
Los firmantes reconocen sus diferencias y divergencias pero aseguran que “entendemos que la convivencia y el respeto es la base de toda sociedad democrática. En este sentido, creemos que la extrema derecha no cumple con estos principios cohesionadores, puesto que baza su discurso en el odio”. Por eso las entidades firmantes se unen y se comprometen “en la lucha contra la extrema derecha y todas las organizaciones que la representan, puesto que esta no velatorio por una ciudad cohesionada, plural y diversa”.