Carregant...
La manta raya en Mataró. Vídeo: Alexia Rodríguez

Vern Bueno Casas

Una manta raya sorprende a los bañistas en la playa de Mataró

Los avistaments de estos animales, que no son peligrosos pero con los que hay que tener cuidado, cada vez son más habituales en las costas mediterráneas a pesar de que están en peligro de extinción

Una mantarraya (Mobula mobular) apareció ayer martes, 1 de julio, por la mañana, entre las playas del Varador y del Callao de Mataró, a la altura del Centre Natació Mataró. El momento fue grabado en vídeo por una lectora de Capgros.com, que lo hizo llegar al medio, y muestra al animal nadando muy cerca de la orilla ante la sorpresa de los bañistas.

La aparición de este ejemplar se enmarca en un fenómeno que ha puesto en alerta a especialistas de todo el Mediterráneo español. Según la Fundación CRAM, esta primavera se han documentado cerca de una veintena de casos de varamientos de mantarrayas en las playas de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía y las Islas Baleares. En el Maresme también se han visto recientemente: en agosto del año pasado se tuvo que prohibir el baño en las playas de Premià de Mar por la presencia de dos ejemplares. 

Especie de mar abierto y en peligro de extinción

La mantarraya es una especie habitual del mar abierto y se encuentra en peligro de extinción. Su acercamiento a la costa no es habitual y, aunque no representa ningún peligro para las personas, los expertos piden no manipularlas ni intentar reintroducirlas al mar, ya que pueden sufrir estrés. En caso de detectar una, se recomienda avisar inmediatamente al 112 para activar el protocolo de asistencia.

Imagen de archivo de una mantarraya

Las causas exactas de este aumento de apariciones y varamientos aún se desconocen. Especialistas de varias entidades científicas han creado recientemente un grupo de trabajo para estudiar el fenómeno. Consideran que podría responder a múltiples factores ambientales, ya que no se ha identificado ningún patrón claro. Este incremento de avistamientos pone de manifiesto la importancia de la costa mediterránea para el ciclo vital de esta especie amenazada y la necesidad de impulsar su conservación.

La Fundación CRAM

La Fundación CRAM, impulsora del estudio, es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la protección del medio marino y de las especies que lo habitan. Sus líneas de actuación son la clínica y rescate de fauna marina, la investigación y conservación de especies y ecosistemas marinos, y la sensibilización a favor de la conservación de nuestros mares y océanos. El CRAM dispone de un centro de recuperación puntero y un equipo técnico y humano preparado especialmente para la asistencia a especies marinas. Además, cuenta con el Vell Marí, uno de los pocos veleros científicos dedicados a la exploración del medio marino.[banner-AMP_5]