Carregant...

Josep Illa

Manuela Carmena, en Mataró

«Mientras la derecha pide la pena de muerto o la cadena perpetua, la izquierda se conforma manteniendo los delincuentes a la prisión" (Manuela Carmena).

Hace pocos días Manuela Carmena ha hecho 76 años. Y qué trayectoria vital más muy aprovechada!! Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Madrid y por su participación al movimiento democrático universitario fue expedientada. Tuvo que acabar la carrera en la Universitat de València el 1965. Militante comunista. Cofundadora del despacho laboralista de la calle Atocha.

El 1975 fue detenida con 25 abogados más por haberse reunido a su despacho, en Madrid. Decía el atestado policial que los encontraron ejemplares de "Mundo Obrero", órgano oficial del PCE y manifiestos de la Junta Democrática (una plataforma unitaria de la lucha contra la dictadura). Y sí! Para participar en una reunión te podían detener.

El 24 de enero del 1977 se produce el atentado fascista contra los abogados de CCOO y militantes del PCE de la Calle Atocha, que comportó cinco personas muertas y cuatro de heridas. Manuela se salvó por puro azar. Un compañero le había pedido de cambiar su despacho, más grande, porque tenían que hacer una reunión con un grupo numeroso de trabajadores.

El año 1977 iba al número 23 de las listas electorales del PCE por Madrid.

El 1981 seguirá trabajando por la justicia desde un nuevo puesto de trabajo: aprueba las oposiciones de jueza. Primer destino en la isla de La Palma. Después hace de juez de Vigilancia Penitenciaria. También fue Jueza Decana de Madrid el 1993. Fue una de las fundadoras de la asociación progresista de los jueces, "Jueces para la Democracia". Siempre y en todas partes se ha distinguido para reivindicar los derechos de los desahuciados, la legalización de las drogas o la defensa de los derechos de los presos.

El 1996 fue nombrada Vocal del Consejo General del poder Judicial, a propuesta de Izquierda Unida.

Un golpe jubilada, el 2015, acepta encabezar la candidatura "Ahora Madrid" que la traerá a la alcaldía de la ciudad hasta el 2019.

Se vuelve a presentar y, a pesar de encabezar la lista más votada, la alianza del Partido Popular, Ciudadanos y el partido de la extrema derecha, harán alcalde al candidato del PP.

Ahora Manuela Carmena comienza una etapa en que promueve una fundación que reflexione sobre la Ética a la Política y está promocionando su último libro A los que vienen.

Creo que son suficientes motivos para ir a escucharla en Mataró el 19 de febrero a la Sala de Actas de la Fundación Iluro, a las 7 de la tarde, en una charla organizada por En común Podemos Mataró, CCOO y la Fundación Nuevos Horizontes.[banner-AMP_5]

Tal como dice el monumento de recuerdo a las víctimas del despacho de Atocha, citando Paul Éluard: "Si el eco de su voz se debilita, moriremos".