Un hombre de "ningún" arquitecto, de corazón cantautor, de pecho casteller y de puño levantado. Así se define Marc Ràmia en su cuenta de Twitter, un híbrido entre su carrera musical y los estudios de arquitectura. El cantautor mataroní ha tirado su primer álbum titulado "Al lado del Malpàs" con la colaboración de la discográfica Tiempo Recuerdo.
El disco ha sido posible gracias a 70 mecenas que han colaborado en su campaña de financiación a través de la plataforma Verkami. Está formado por diez canciones que pueden escucharse gratuitamente a la Spotify, Itunes y Youtube, a pesar de que el álbum también puede adquirirse a los conciertos del artista. Ràmia asegura que el hecho de producirlo físicamente es una cuestión de "romanticismo", pero se muestra satisfecho de haber vendido case todas las copias de la primera edición, en torno las 200.
Llach y Montollor como referentes
Letras reivindicativas a caballo entre el amor y la lucha en pro de una sociedad más justa, que toman como referencia las melodías de cantautores de la Nueva Canción, como Lluís Llach u Ovidi Montllor. La palabra "Malpàs", presente al título del disco, tiene un doble sentido. Por un lado, representa la conocida fuente maresmenca donde el artista acostumbraba a ir de pequeño. Por la otra, un espacio mental que evoca "un momento de transformación que nos tiene que ayudar a cambiar la orden de las cosas" comenta Ràmia.
Esta propuesta, de cariz acústica y de autor, ha sido producida con la banda de directo formada por Marc Clemente, Marc Grané y Albert Vilardell. También ha contado con la colaboración de los músicos Elena Rodríguez, Eloi Aymerich y Laia Mulà; los cantautores Jordi Montañez y Josu Bergara; y el cantante del grupo Ebri Knight, Arnau Aymerich.
Cada vez más reivindicativas
Aunque Ràmia empezó escribiendo canciones de amor, sus letras cada vez toman un tono más reivindicativo. "Me estimo mi país y me gusta reivindicar su libertad y su lengua", asegura Ràmia. El artista defiende que en el actual contexto político-social las canciones sin mensaje son "poca canción", carecen de significado.
El disco ha sido posible gracias a 70 mecenas que han colaborado en su campaña de financiación a través de la plataforma Verkami. Está formado por diez canciones que pueden escucharse gratuitamente a la Spotify, Itunes y Youtube, a pesar de que el álbum también puede adquirirse a los conciertos del artista. Ràmia asegura que el hecho de producirlo físicamente es una cuestión de "romanticismo", pero se muestra satisfecho de haber vendido case todas las copias de la primera edición, en torno las 200.
Llach y Montollor como referentes
Letras reivindicativas a caballo entre el amor y la lucha en pro de una sociedad más justa, que toman como referencia las melodías de cantautores de la Nueva Canción, como Lluís Llach u Ovidi Montllor. La palabra "Malpàs", presente al título del disco, tiene un doble sentido. Por un lado, representa la conocida fuente maresmenca donde el artista acostumbraba a ir de pequeño. Por la otra, un espacio mental que evoca "un momento de transformación que nos tiene que ayudar a cambiar la orden de las cosas" comenta Ràmia.
Esta propuesta, de cariz acústica y de autor, ha sido producida con la banda de directo formada por Marc Clemente, Marc Grané y Albert Vilardell. También ha contado con la colaboración de los músicos Elena Rodríguez, Eloi Aymerich y Laia Mulà; los cantautores Jordi Montañez y Josu Bergara; y el cantante del grupo Ebri Knight, Arnau Aymerich.
Cada vez más reivindicativas
Aunque Ràmia empezó escribiendo canciones de amor, sus letras cada vez toman un tono más reivindicativo. "Me estimo mi país y me gusta reivindicar su libertad y su lengua", asegura Ràmia. El artista defiende que en el actual contexto político-social las canciones sin mensaje son "poca canción", carecen de significado.