Carregant...
-

V. B.

Maria Coma, una voz joven que desborda talento

La cantante barcelonesa presenta su nuevo disco, ‘Magnòlia', dentro del ciclo de Músicas Tranquilas a la sala Clap

La cantautora barcelonesa Maria Coma es una de las voces con más talento de la música catalana actual. Lo apuntó con el disco Linóleo, y lo ha acabado de demostrar plenamente con la continuación, Magnòlia. Dos discos sorpresivos por su marcada personalidad y madurez teniendo en cuenta que son obra de una cantante muy joven.

Nacida en 1986, Coma se ha dedicado desde muy pequeña a la música, acompañada siempre del piano y poniendo en marcha proyectos de todo tipo y con colaboradores muy destacados. Dio sus primeros pasos con Pau Vallvé, hoy una de las figuras clave del nuevo pop catalán, en el proyecto uno_mä. El año 2009 publicó Linóleo, disco muy aplaudido que la trajo de gira durante un año y medio con conciertos a festivales como el Cruce BCN. A la gira del Linóleo, las canciones del disco se interpretaban de manera diferente a las versiones originales del disco, en un formato de trío mucho más crudo y directo: Maria Coma al piano y a la voz, acompañada por sus dos grandes amigos y músicos Jordi Lanuza (de Inspira) al bajo y Pau Vallvé a la batería. Versiones que quedaron grabadas en el disco 'Linóleo en Concierto'. Fue en esta extensa gira que Coma fue dibujando la sonoridad y las canciones de su próximo trabajo. El resultado fue Magnòlia, publicado en noviembre de 2011. El piano es la columna vertebral de este nuevo disco, más profundo y maduro, de aires cinematográficos y trabajado como una obra completa, más allá de la música.

Un trabajo donde la columna vertebral ha sido su piano, más profundo, más maduro, muy cinematográfico y trabajado como una obra completa, más allá de la música. Pau Vallvé (batería y ambientes sonoros), Nico Roig (guitarras y texturas), Jordi Casadesús (contrabajo y bajo eléctrico) acompañan Maria Coma en la gira de presentación del disco, que ha arrancado este 2012. El tour pasará este viernes por la sala Clap, como uno de los conciertos estrella del Ciclo de Músicas Tranquilas.

Viernes, día 24. A las 11 de la noche a la sala Clap