Carregant...
-

Salva Fernàndez

Maria Llanos reclama revisar el Pacto de Toledo para preservar las pensiones

La miembro del comité ejecutivo del PP advierte de los problemas del sistema actual derivados de la crisis económica

Maria Llanos, miembro del comité ejecutivo del Partido Popular, aseguró ayer jueves, día 19, que se tenía que revisar el Pacto de Toledo para poder preservar el sistema de pensiones de la Sido Espanyol. La dirigente popular fue la protagonista de una conferencia en Mataró en la que definió como "muy bueno" el sistema de retribución de España basado en "un reparto solidario en el que se paga las pensiones con quienes cotiza actualmente". Llanos argumentó la necesidad de una revisión del sistema debido a la actual crisis económica: "Cada vez hay más jubilados y en cambio la destrucción de puestos de trabajo hace que haya un desequilibrio entre los que cotizan y los que reciben las pensiones". "Tenemos que intentar encontrar nuevas maneras de financiación para asegurar que este sistema sea intergeneracional", añadió.

La dirigente popular explicó que el más importante es "garantizar las pensiones en el futuro", y ejemplificó el Pacto de Toledo como el ejemplo a seguir entre los partidos políticos: "Se hizo por encima de colores e ideologías, todo para defender un sistema magnífico". "Ahora toca revisarlo para poder darle pervivencia al sistema", remarcó. Algunas de las ideas que aportó para mantener vigente el sistema de pensiones estatal es el de mantener la jubilación a los 65 años. "No puede ser que estemos dando jubilaciones anticipadas a gente con poco más de cincuenta años, puesto que esto desvirtúa el sistema", aseguró. Llanos también propuso que la contribución no fuera sólo directamente de la cotización de la población activa, si no que también se pudiera hacer una partida en parte a los presupuestos generales del Estado. La ponencia también contó con la intervención de Emilio Ablanedo Reyes, profesor del Máster de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universitat de Barcelona, que habló de la crisis y cómo se encuentra España respeto la Unión Europea en clave de trabajo.

Qué es el Pacto de Toledo?
El 15 de febrero de 1994 el Congreso aprobó una proposición no de ley presentada por CiU para crear una ponencia dentro de la Comisión de Presupuestos para analizar los problemas estructurales del sistema de la Seguridad Social. Un año después se llegó a un acuerdo sobre el informe de esta ponencia, que fue aprobado en el Congreso por casi unanimidad: 268 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Este acuerdo hacía quince recomendaciones para reducir las cargas sociales, separar y clarificar las fuentes de financiación y hacer que las prestaciones contributivas llegaran por vía de cotizaciones y el resto con impuestos. Además, también se hablaba de la edad de jubilación, el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, la constitución de reservas por periodos de baja de ingresos o la integración de algunos regímenes especiales al sistema.

Etiquetas: