Carregant...
Una de las pinturas de Marta Duran

V. B.

Marta Duran mira el mar y expone su visión en Barcelona

La pintora mataronina presenta 33 cuadros con el mar como principal protagonista

Las panorámicas con motivos marinos de la pintora mataronina Marta Duran llenarán las salas de la galería Comas de Barcelona a partir del próximo martes, día 30. Bajo el título de He mirado el mar, Duran presenta un total de 33 aceites sobre tela y madera en que muestra su visión de unos paisajes marítimos plenos de intensidad y color, plasmados a caballo del figurativisme y la abstracción. La mayoría de obras están dedicadas al mar, pero no sólo el gran moratón; también hay representadas paisajes costers, playas, un camino que trae a un faro, playas, hasta el punto que en algunos cuadros el mar queda bastante lejos.

El mar es una constante en la obra de Duran. Así queda palo•lès en varias exposiciones que ha realizado, cuanto más allá del moratón, en Mataró, o Historias de Mar, el año pasado a la galería Aitor Urdangarín vitoriana. Aún así, Duran explica que “el mar es sólo una excusa”. Por ella, el tema de las obras pictóricas “es secundario”, puesto que prefiere dar más importancia “a la textura, la composición y el color”. La pintora mataronina considera que la técnica es vital en todo pintor, y reniega del arte contemporáneo que la rehuye para priorizar el concepto. “Muchos alumnos de bellas artes ahora no tocan los pinceles y el material. La teoría y el concepto está muy bien, pero llega un momento en que te tienes que pelear con los colores, la tela o el papel”.

Entre los 33 cuadros de He mirado el mar, la gran mayoría nuevos y algunos de ellos de grandes dimensiones, figura un de la playa de Mataró, con las praderes de posidonias como protagonistas. Duran, botánica de profesión, quiere hacer así un toque de atención de cara a salvaguardar la riqueza natural. “Entre todos nos lo estamos cargando”, constata. Otro elemento curioso de la exposición es un collage realizado a partir de un viejo mapa del Mediterráneo. “Lo compré en un viaje a Dubrovnik (Croacia) porque salía Mataró”, explica el artista. Los viajes, precísament, son una fuente de inspiración para Duran. Allá donde va, toma notas, hace fotografías y se lo endú al estudio, donde confecciona todos sus cuadros. “Ya no trabajo en el natural, porque prefiero utilizar los colores que me venden de gusto el día que pinto”. Por esta exposición Duran ha recuperado la escalera de grises. “Pero no son apagados, también hay grises intensos”, apunta.

Una galería con historia
La galería Comas no es un espacio cualquiera de Barcelona. Cuenta con 27 años de historia y una gran trayectoria exponiendo lo mejor de lo mejor del arte catalán. Sus paredes han acogido constantemente cuadros de los Grupo de Gràcia, integrado por reconocidos pintores como Cruanyes, Vives Cierro o Danés Jordi, los cuales hicieron famosas sus tertulias al bar La Puñalada de la capital catalana.