Carregant...

R.Reixach/J.S.

Martí y Cuello anima a interesarse por la historia de la época Moderna

El historiador recordó como la libertad de comercio fue a la época moderna una característica singular y un símbolo de Mataró

El historiador, abogado y exalcalde de Mataró, Antoni Martí y Cuello, animó ayer miércoles día 18 a prestar más atención a la historia de la época Moderna, porque según él explica la evolución que ha seguido la ciudad posteriormente mucho más que la ciudad romana: "Algunos de los mataronins actuales traen los mismos apellidos que en aquella época", apuntó. Martí y Cuello protagonizaba el acto central del Día Internacional de los Museos, que tuvo lugar a la morada del Museo Archivo de Santa Maria.

En una charla no exenta de ironía y ante más de una sexagésima de personas, el historiador recordó como la libertad de comercio fue a la época moderna una característica singular y un símbolo de Mataró. En aquel momento los impuestos para hacer entrar y salir productos en Mataró eran muy bajos que en Barcelona, de forma que salía más por anticipado comerciar desde la capital del Maresme que no desde la ciudad condal. Además el contrabando era tácitamente aceptado y muy extendido entre la población y los propios guardias. Martí y Cuello detalló las diversas formas en que se hacía el contrabando, como por ejemplo hacer las transacciones por la noche o a escondiendo productos dentro de otros que permitían ahorrarse dinero.

El miembro del Museo Archivo Nico Guanyabens, que presentó el acto, introdujo el acto destacando el valor de la investigación que ha llevado a cabo Martí y Cuello en archivos particulares.

Enseñar una joya
Tanto el Museo Archivo como el Museo de Mataró enseñaron durante todo el día una de sus joyas, como es tradición desde hace unos años. El Museo enseñó unas cerámicas ibéricas laietanes del siglo III a. C. y el Museo Archivo un joyero de plata del siglo XVIII. Durante todo miércoles, día 18, habrá una jornada de puertas abiertas al Museo de Mataró, a Clos Arqueológico de Torre Llauder y al Museo Archivo de Santa Maria.