La Cruz Roja y el local social
La benemèrita entidad asistencial Cruz Roja, hace un siglo, embelleció notablemente su sede social ubicada al Camino real:Toda la parte baja de aquel edificio ha sido emplafonado cono azulejos, destacándose lo centro la roja Cruz, emblema de la Asociación, completando el decorado un arco voltaico incandescente también cono aquella insignia grabada en ambos lados, el cual durante la noche alumbra intensamente prolongada extensión de la nombrada callo., según informa el Diario de Mataró y su Comarca.
Mataronins detenidos, en libertad
Los hechos de julio de 1909, conocidos como Semana Trágica, provocaron que algunos mataronins fueran encarcelados. Por el mes de marzo el Gobierno Central otorgó una amnistía por la cual fueron puestos en libertad un total de once vecinos de Mataró: Felicià Jordà, Joan Valls, Joan Arnó, Joan Vila, Josep Grau, Francesc Calvo, Bartomeu Valls, Jaume Rodríguez, Francesc Chaparral, Martí Gubau y Constantí Perlasia. Estaban detenidos en la prisión de Mataró.
Muere Melcior de Palau y Català
El día 2 de este mes moría en Madrid D. Melcior de Palau y Català, ingeniero de Caminos, abogado, académico numerario de Real Academia Española, Individuo correspondiente de la de Bellas artes y San Fernando, entre otros títulos. Tenía 68n años de edad. Dejó viuda a doña Elisa Bielsa con quién tuvo dos hijas.
Se especializó en la poesía científica (sobre temas como la geología, el carbón, la piedra, el rayo, Pol Ártico, etc.) Tradujo al castellano El Atlàntida de padre Cinto Verdaguer.
Teatro a la Nueva Constancia
El domingo día 20 al teatro Nueva Constancia una compañía lírico-dramática, bajo la dirección del maestro Camaló representará la ópera Il Barbieri di Siviglia, de Rossini. De soprano ligera actuó la señorita Punsatí, de tenor el señor Franco, de barítono el señor Aguiló, de primero bajo el señor Serra y de caricatto el señor Leoni.
A la lección de música la señorita Punsatí cantará el bolero de Las Vísperas Sicilianas, y un golpe acabada la representación de la ópera, interpretará El valz de la Sombra, de Dinorach, en obsequio a la sociedad Nueva Constancia.
Sombrereria
Al Diario de Mataró y su Comarca sale un anuncio d¡un comercio de sombreros situada a la Riera y que dice: Temporada primavera. Abundante surtido de sombreros para caballero, niños y niñas. Formas las más de moda. Colores de los más sólidos. Clases las más finas. Precios los más económicos, de 14, 12, 10, 9, 8, 7, 6 y 5 pesetas uno. Los lavados y teñidos dejan a los sombreros que parecen nuevos.
Velada al Fomento de la Sardana
El lunes de Pascua Florida, día 28 a la agrupación Fomento de la Sardana tuvo lugar una velada con motivo de la inauguración de la Biblioteca. Fueron recitadas poesías de Terenci Thos y Codina, de Salvador Llanas y la titulada Glòria a la sardana de la señorita Torner. Francesc Ribas leyó su obra El Poeta y la poesía.
Salvador Llanas, director del Diario de Mataró y su Comarca, pronunció el parlamento inaugural de la biblioteca. El acto finalizó con la interpretación de piezas musicales a piano a cargo de las señoritas Enriqueta Martínez, y Rosita y Paquita Montells. Y un trío formado por un violín, violonchelo y piano formado por los jóvenes Granero, Soler y Castellano cerró el acto.
La benemèrita entidad asistencial Cruz Roja, hace un siglo, embelleció notablemente su sede social ubicada al Camino real:Toda la parte baja de aquel edificio ha sido emplafonado cono azulejos, destacándose lo centro la roja Cruz, emblema de la Asociación, completando el decorado un arco voltaico incandescente también cono aquella insignia grabada en ambos lados, el cual durante la noche alumbra intensamente prolongada extensión de la nombrada callo., según informa el Diario de Mataró y su Comarca.
Mataronins detenidos, en libertad
Los hechos de julio de 1909, conocidos como Semana Trágica, provocaron que algunos mataronins fueran encarcelados. Por el mes de marzo el Gobierno Central otorgó una amnistía por la cual fueron puestos en libertad un total de once vecinos de Mataró: Felicià Jordà, Joan Valls, Joan Arnó, Joan Vila, Josep Grau, Francesc Calvo, Bartomeu Valls, Jaume Rodríguez, Francesc Chaparral, Martí Gubau y Constantí Perlasia. Estaban detenidos en la prisión de Mataró.
Muere Melcior de Palau y Català
El día 2 de este mes moría en Madrid D. Melcior de Palau y Català, ingeniero de Caminos, abogado, académico numerario de Real Academia Española, Individuo correspondiente de la de Bellas artes y San Fernando, entre otros títulos. Tenía 68n años de edad. Dejó viuda a doña Elisa Bielsa con quién tuvo dos hijas.
Se especializó en la poesía científica (sobre temas como la geología, el carbón, la piedra, el rayo, Pol Ártico, etc.) Tradujo al castellano El Atlàntida de padre Cinto Verdaguer.
Teatro a la Nueva Constancia
El domingo día 20 al teatro Nueva Constancia una compañía lírico-dramática, bajo la dirección del maestro Camaló representará la ópera Il Barbieri di Siviglia, de Rossini. De soprano ligera actuó la señorita Punsatí, de tenor el señor Franco, de barítono el señor Aguiló, de primero bajo el señor Serra y de caricatto el señor Leoni.
A la lección de música la señorita Punsatí cantará el bolero de Las Vísperas Sicilianas, y un golpe acabada la representación de la ópera, interpretará El valz de la Sombra, de Dinorach, en obsequio a la sociedad Nueva Constancia.
Sombrereria
Al Diario de Mataró y su Comarca sale un anuncio d¡un comercio de sombreros situada a la Riera y que dice: Temporada primavera. Abundante surtido de sombreros para caballero, niños y niñas. Formas las más de moda. Colores de los más sólidos. Clases las más finas. Precios los más económicos, de 14, 12, 10, 9, 8, 7, 6 y 5 pesetas uno. Los lavados y teñidos dejan a los sombreros que parecen nuevos.
Velada al Fomento de la Sardana
El lunes de Pascua Florida, día 28 a la agrupación Fomento de la Sardana tuvo lugar una velada con motivo de la inauguración de la Biblioteca. Fueron recitadas poesías de Terenci Thos y Codina, de Salvador Llanas y la titulada Glòria a la sardana de la señorita Torner. Francesc Ribas leyó su obra El Poeta y la poesía.
Salvador Llanas, director del Diario de Mataró y su Comarca, pronunció el parlamento inaugural de la biblioteca. El acto finalizó con la interpretación de piezas musicales a piano a cargo de las señoritas Enriqueta Martínez, y Rosita y Paquita Montells. Y un trío formado por un violín, violonchelo y piano formado por los jóvenes Granero, Soler y Castellano cerró el acto.