Carregant...
-

Redacció

Más de 87.000 mataronins, llamados a votar

Las elecciones generales se presentan como una primera vuelta para las municipales.

Un total de 87.292 mataronins y mataronines están llamados a votar el próximo domingo, 28 de abril, por las elecciones Generales al Estado español. Son poco más de mil electores más que ahora hace tres años, cuando se celebraron los últimos comicios en nivel estatal. En la capital del Maresme hay un total de 116 meses distribuidas en 75 secciones electorales y localizadas en 21 edificios diferentes. Cómo es habitual, se podrá votar desde las nueve de la mañana y hasta las 20h. Cada uno de los mataronins y mataronines tienen que haber recibido en el domicilio donde se encuentran empadronados una carta censal con su lugar de votación. El ayuntamiento ofrece un servicio de acompañamiento por personas con problemas de movilidad. se puede pedir desde el 010 hasta viernes, día 26 a las 19h.

En el portal mataro.cat se puede consultar donde se tiene que votar siguiendo tres pasos sencillos: escogiendo primero la calle donde se vive, poniendo el NIF y, como último paso, escogiendo qué tipo de elecciones se quiere consultar, puesto que este año se vivirán tres comicios diferentes: elecciones generales, europeas y municipales.

Son las primeras Elecciones Generales que se realizan a un mes de las municipales


Se trata de unos comicios inéditos, en el sentido que nunca se había dado desde la restauración de la democracia unas elecciones generales tan cercanas con las municipales, un hecho que seguramente tendrá un efecto en la pugna por la alcaldía del mes de mayo. Habrá que ver como afectan los diez meses de gobierno socialista, que parecen haber impulsado a Pedro Sánchez a un tenedor de votos superior a la de hace tres años, y el ascenso de la extrema derecha que podría tener representación en Mataró después de estos últimos meses de crecimiento imparable. También será interesante saber quién dominará en el espectro soberanista.

A las municipales, CiU ha sido el partido hegemónico entre los nacionalistas en Mataró, pero también es cierto que en las últimas Generales fue ERC el partido más votado de entre los independentistas con un 14,48% de los sufragios. De hecho, en las elecciones en el Congreso de 2016 el vencedor en Mataró fue Podemos (23,66%), seguido del PSOE (18,08%) y de la mencionada ERC. Por última, PP con un 14,48%, Ciutadans con un 12,57% y CDC con un 11,83% cerraron la votación.

Casado, Sánchez o Abascal pueden tener mucho que ver con el que pase a los comicios al consistorio


El más sorpresivo son las cifras de Podemos con más de 13.400 votos a las generales de ahora hace tres años, unos datos que en unas municipales le permitirían gobernar la ciudad. Pero ya se sabe que en Mataró, las dinámicas locales y estatales no acostumbran a encajar. Y este año falta saber el efecto de tantas novedades sobre el papel: Pablo Casado como nuevo líder popular, Pedro Sánchez encarando las elecciones como presidente, Podemos remando contracorriente sin la efervescencia de los últimos comicios y la consolidación de Ciutadans. Todo ello, además, con la duda de cómo responderá el electorado independentista ante sus partidos en las primeras elecciones después del 1 de Octubre, el encallament del proceso y las diferencias evidentes entre ellos.

Otro de los factores que genera incógnita es Vox. El partido de extrema derecha apareció con fuerza en Andalucía al sacar 400.000 votos, y habrá que ver si el ascenso y presencia que le dan la mayoría de encuestas (por encima del 10% de votos totales) tiene un impacto a la capital del Maresme y como afecta esto a los partidos conservadores, sobre todo al PP. La única referencia más o menos homologable que hay hasta ahora son los 2.572 votantes de Plataforma por Cataluña de las municipales de 2015. Su líder, Mònica Lora, ahora es la coordinadora de Vox en el Maresme.

Etiquetas: