Más flexibilidad porque todos los bares y restaurantes puedan disponer de terraza en Mataró. Este es el resumen de la nueva normativa que regula este ámbito a la ciudad, aprobada inicialmente al Pleno de noviembre. La ordenanza reguladora de las autorizaciones de terrazas de restauración y su mobiliario prevé los mismo horarios que hasta ahora para las terrazas, pero elimina a sus propietarios restricciones para poder disponer. Algo, defiende el Ayuntamiento, que se hace sin dejar de respetar la convivencia ciudadana y el descanso de los vecinos, a pesar de que desde los grupos de la oposición no se ve así.
"No podemos complicar las cosas a los que intentan ganarse la vida", dijo la regidora Núria Moreno, durante la celebración del Pleno. Una frase que deja claro el espíritu de la nueva normativa, a pesar de que desde el gobierno se insiste que hay que "equilibrar esta mayor flexibilidad con el uso respetuoso del espacio público y la convivencia ciudadana". Las terrazas son objeto a menudo de quejas vecinales por el exceso de ruido, a veces por incumplimientos horarios y también por una ocupación de plazas y calles que dificulta el paso de los peatones.
Uno de los temas más sensibles, los de los horarios, se quedan igual que con la regulación anterior.
Uno de los temas más sensibles, los de los horarios, se quedan igual que con la regulación anterior. En temporada de verano las terrazas pueden abrir de 8 a 24 h de domingo a jueves, y de 8 a 1 h los viernes, sábados y las vigilias de festivos. En temporada de invierno, son de 8 a 23 h de domingo a jueves, y de 8 a 24 h los viernes, sábados y las vigilias de festivos. La novedad es que el horario de verano se alarga un mes más respecto al actual. Con motivo de Las Santas u otras festividades el horario de cierre se podrá alargar una hora más.
A diferencia de la norma anterior, se permitirá un paso de 1,5 m en aceras con anchura inferior a los 3,20 m
Los principales cambios venden en la normativa de ocupación de la vía pública, menos restrictiva que hasta ahora. Las terrazas tendrán que dejar un paso libre de 2 m entre la fachada y la las mesas y sillas. siempre que la acera supere los 3,20 m. A diferencia de la norma anterior, se permitirá un paso de 1,5 m en aceras con anchura inferior a los 3,20 m. También se podrá ocupar la terraza excediendo de la fachada del establecimiento, con consentimiento de los vecinos contiguos, así como las autorizaciones en vial de plataforma única, en plazas, parques, zonas verdes y otros espacios verdes que no estaban regulados. El ordenanza prevé, como novedad, la retirada de los elementos de la terraza cuando hay un cierre superior a 48 h, y siempre si se utilizan estufas.
Precisamente la colocación de estufas a las terrazas es una de las novedades de la normativa (hasta ahora no estaba permitido). Del mismo modo se flexibilizan los tipos de elementos que se pueden poner a terrazas, como por ejemplo pantallas de televisión (sin volumen) o elementos publicitarios. El ordenanza también es menos restrictiva a la hora de dictaminar como tienen que ser los elementos de la terraza para mantener una armonía urbanística con el entorno, como por ejemplo el color (uno sólo, pero cualquier, no sólo color quema como hasta ahora) o material (abanico mucho más amplio).[banner-AMP_5]
Sanciones de hasta 3.000 euros
En caso de irregularidades continuadas o graves el Ayuntamiento puede ordenar medidas provisionales como la suspensión de la licencia, la retirada total o parcial de elementos de la terraza, el precinto de elementos o la reducción del horario de cierre. Se prevén infracciones leves, graves y muy graves con sanciones de 100 a 3.000 €.