Los Mossos han doblado las identificaciones y han aumentado los patrullatges un 77 % entre el 15 de noviembre y el 18 de diciembre, respeto el 2019. Estas cifras se han registrado días antes de la puesta en marcha del dispositivo Acebo para prevenir los delitos durante las fiestas, un operativo que el cuerpo ha recuperado coincidiendo con la primera Navidad "totalmente normalizado" después de la pandemia y donde lo alerta antiterrorista se mantiene en un Nivel 4 "reforzado". Para responder al incremento de movilidad y actividad comercial, se refuerzan los patrullatges mixtas a los ejes comerciales; las campañas informativas para evitar robos y ciber estafas; los controles de tráfico, y la vigilancia en entornos de ocio, posando èmfasi en violencias sexuales y peleas.
Coincidiendo con la celebración de la primera Navidad sin restricciones ni confinamientos, los Mossos han decidido recuperar el programa operativo estacional Grèvol para garantizar la seguridad durante las fiestas y dar un servicio de proximidad que hace más visible la presencia policial a la calle.
Según ha explicado el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, durante la época navideña " un cambio de hábitos vinculado al hecho que hay más movilidad, más actividad de ocio y también en los principales esos comerciales". Así, ha apuntado que el cuerpo se adapta a las necesidades que surgen para preservar los derechos y las libertades de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Un 77 % más de presencia a la calle
En este sentido, ha detallado que la policía catalana hace semanas que ha intensificado el trabajo en esta dirección. Entre el 15 de noviembre y el 18 de diciembre, los Mossos han dedicado 21.709 horas de patrullatge específico en el ámbito del comercio y la empresa, un 77 % más si se compara con las 12.238 horas que se hicieron en 2019 durante el mismo periodo. Así mismo, se han hecho 3.300 identificaciones, el doble de las que se registraron en la misma franja de 2019.
La portavoz del cuerpo de Mossos d'Esquadra, Montserrat Escudé, ha atribuido estos incrementos al hecho que "se han dado directrices muy claras de que se tiene que hacer y cómo se tiene que hacer para prevenir las situaciones delinqüencials más habituales en estos periodos". En cuanto a las identificaciones, ha asegurado que forman parte de la estrategia del cuerpo para combatir "la tenencia y el uso de armas" y evitar así peleas en entornos de ocio o al espacio público.
Refuerzo del nivel de alerta terrorista
En esta misma línea, tanto Escudé cómo Elena, han advertido que en durante el Nadal el nivel de alerta terrorista actual, de cuatro sobre cinco "se mantiene en toda su expresión" y "es verá reforzado" en respuesta al incremento de las actividades que comportan grandes concentraciones de gente, incluso, de carácter religioso. El consejero ha detallado que habrá más presencia policial en zonas cómo ferias, mercados de Nadal o fiestas de Fin de año pero ha asegurado que no existe ningún indicio que haga pensar que Cataluña se encuentra ante un aumento de la amenaza terrorista.[banner-AMP_5]