Carregant...
-

capgros.com

Más música al Fomento con sinfonías maresmenques

La sala recupera la actividad con el recital de Camerart-Orquesta del Maresme, que interpretará piezas de Mozart y del mataroní Moisès Bertran

La sala mataronina recupera la actividad con el recital de Camerart-Orquesta del Maresme, que interpretará piezas de Mozart y del compositor mataroní Moisès Bertran
Después de la pausa estival, el Fomento Mataroní vuelve a la actividad con su temporada de conciertos sinfónicos, que sigue adelante a pesar de las dificultades económicas que ha sufrido la entidad para poder confeccionar este segundo tramo de la temporada. El ciclo se retoma con Camerart-Orquesta del Maresme, una formación que no falla en su cita anual con la sala mataronina.

El conjunto sinfónico ha escogido en esta ocasión un programa bastante singular, basado en dos compositores que en principio mantienen poca relación. por un lado, Mozart, del cual interpretarán su sinfonía Júpiter. De la otra, el mataroní Moisès Bertran, que traerán al escenario con su Concierto para piano. A pesar de todo, los dos creadores presentan algún elemento común que se pondrá de manifiesto en el concierto. Las dos piezas escogidas están estructuradas en varios movimientos y a la vez están compuestas con una instrumentación similar. El Concierto para piano de Moisès Bertran contrasta poderosamente con las otras obras, no solamente por su instrumentación (sólo abrocha), sino también por su carácter musical, mucho más intimista.

Camerart-Orquesta del Maresme nació en 1998 y, más de una década más tarde, se ha convertido en uno de los conjuntos más destacados y fructífero de la comarca en el campo de la música clásica. Entre sus objetivos, figura la proyección de la comarca del Maresme por todas partes, así como el enriquecimiento musical y cultural de sus habitantes. Lo hace a través de recitales de tipología bastante variada, en los cuales incluye desde grandes compositores de todos los tiempos hasta nombres actuales de la música sinfónica maresmenca y catalana, de cara a mostrar el nivel creativo de los compositores contemporáneos. Entre ellos figura, por ejemplo, el mataroní Moisès Bertran. Nacido en la capital del Maresme en 1967, Bertran ha recibido varios premios estatales e internacionales, entre ellos el Segundo Premio de la National Association of Composers USA. Ha sido maestro de piano, materias teóricas, armonía y composición tanto a la Sido Espanyol cómo en los EEUU.

Su producción compositiva, que en la actualidad cuenta con más de una sexagésima de títulos, contiene obras para piano solo, música de càmbra, música vocal, el género coral y la música sinfónica. Además, ejerce como director de la 'Semana Colombo-Catalana', festival de música contemporánea alrededor de las músicas de los siglos XX y XXI de Colombia y Cataluña, patrocinado principalmente por el Instituto Ramon Llull y la Universidad Nacional de Colombia.