A pesar de que finalmente no habrá concierto de Pablo Alborán, la programación musical disfrutará de bastante protagonismo a Las Santas. El gran número de conciertos que habrá durando toda la Fiesta Mayor será uno de los disparos característicos de este año. También destacan las actividades familiares, la espectacular jornada castellera con pandillas punteras, la vertiente solidaria de la nueva iniciativa DisSantes y la implicación del TecnoCampus. El programa de actas de Las Santas 2013 se presentó ayer lunes al Plenario de la Fiesta Mayor y este martes se da a conocer en rueda de prensa.
Conciertos
La programación de música en vivo crecerá este año, gracias en buena parte a la tarea realizada por la nueva Comisión de Música de las Santas. A los ya conocidos conciertos de iniciativa privada -el fallido de Alborán y el de Manu Chao, que sí que se celebrará el día 27 en el Nuevo Parque Central- se suman citas con músicas de todos los estilos y para todos los públicos. El Sarau será plenamente musical, sin otros inventos escénicos, con tres escenarios donde predominará la música de grupos locales. Al Paseo del Callao actuará La Carrau, durante una botifarrada popular previa en los Fuegos. Y posteriormente al espectáculo pirotécnico, habrá música tradicional con Xazzar, Strombers y los mataronins La Traca. El escenario del Club Náutico tendrá un componente más pop y rock, con The Free Fall Band, el grupo mataroní en pleno auge después de su éxito al Primavera Sound; además de Hyde Abbey y Exceso. Y al puerto se suma un tercer escenario, patrocinado por el propio consorcio del puerto y el Hotel Atenea, donde se celebrarán dos conciertos más repuestos de formaciones populares que son un clásico de Las Santas: Gospel Sueños y Big Band Jazz Maresme.
Más allá del Sarau, destaca la fiesta UniSantes, que promueve el TecnoCampus el día 19 de julio por involucar-se por primera vez en la Fesat Mayor, con una serie de actuaciones de grupos y punxadiscos maresmencs. El día siguiente habrá la iniciativa solidaria DisSantes, a favor de las personas con discapacitado intelectual, que organiza la Fundación Maresme, con los conciertos de De Callaos y Bongo Botrako. Más conciertos: el trío del prestigioso bajista Carles Benavent , figura puntera del jazz, será a Torre Llauder. habrá una noche de rumba con Mataró Rumba Ajo-Stars, la noche del 24, al Paseo Marítimo y en paralelo a las Habaneras. Los conciertos del Puente de Arcalís, a la Invitada, los de La Coixinera y los Catarres, o el de Miquel Gil y Pep Gimeno, serán otras propuestas en materia musical.
Actividades familiares
Además de la música, el otro elemento que se ha querido potenciar especialmente es la oferta familiar. Siguiendo la línea emprendida el año pasado, se habilitará un espacio específico en el Nuevo Parque Central –a tocar de la sede de Vía Pública- para acoger teatro, danza, circo y talleres para todas las edades. Cada día de Santas habrá propuestas diferentes, bajo el siguiente criterio: espectáculos de gran formato, muy visuales, para todas las edades y que no se hayan programado nunca en Mataró. habrá compañías como la andaluza VaivÉn Circo o la vasca Zoo Zoom, y también de locales como Wandering Orquesta o Volaquivol. Cada día, además, habrá talleres y espectáculos de animación a cargo de alumnas del aula de Teatro. El objetivo es convertirlo en punto de encuentro de las familias durante las tardes y vísperas de la fiesta mayor.
Cambios de escenarios
Otro tema que ya se ha ido dando a conocer en los últimos meses es el cambio de escenario, por motivos legales o logísticos, de algunos de los actos más emblemáticos de Las Santas. Por ejemplo, la Rociada que cierra la Noche Loca, que pasará a celebrarse en el Nuevo Parque Central; o el baile de Requisitos, que se hará en el Parque Central. Este año se celebra el 25è aniversario de este baile tradicional y el 18è de la bebida que siempre lo acompaña, Juliana, así que la decoración del acontecimiento, que promete ser más espectacular que en las últimas ocasiones, girará en el entorno de estas dos efemérides. También hay cambios de espacios en actas como el Baile de Dragones -finalizará en la plaza del Ayuntamiento- o el concierto de Vallamos, que pasa en el Patio de la residencia de Sant Josep.
Jornada castellera potente
La jornada castellera de Santas este año brillará especialmente, con un cartel difícil de mejorar. Además de los invitados habituales, los imbatibles Castellers de Vilafranca, los Renacuajos contarán con la compañía de otra pandilla puntera, los Muchachos de Terrassa. De este modo, la de Mataró se convierte en una de las citas más importantes del calendario casteller de este 2013. Por otro lado, se consolidan actas que nacieron el 2012, como el Estreno, el día 19, con conferencia del experto en música tradicional Xavier Orriols, la Encendida o la Tarde Guillada. La Principal de la Bisbal, Cimarrón, Amoga, La Banda Puig y la Banda del Dragón serán las orquestas que amenizarán los diferentes bailes de la Fiesta Mayor (ausencia sonada de la Gira-solo).
Campañas cívicas
Tal y como ya se había anunciado, este año el consistorio promoverá una campaña para el consumo responsable de alcohol durante la Fiesta Mayor. Los excesos con la bebida de adolescentes y jóvenes detectado en las últimas ediciones de la fiesta preocupa el consistorio y quiere intentar poner remedio. Esta campaña se suma a la que se inició con éxito el año pasado para evitar las botellas y otros recipientes de vidrio durante la Noche Loca. También se mantiene otra apuesta estrenada el año pasado, el acto paralelo de la noche del 25, para evitar masificaciones al centro. De nuevo se ha optado para programar una fiesta Flaixbac al Paseo Marítimo, con la novedad de la colaboración de la discoteca mataronina Cocoa.
Conciertos
La programación de música en vivo crecerá este año, gracias en buena parte a la tarea realizada por la nueva Comisión de Música de las Santas. A los ya conocidos conciertos de iniciativa privada -el fallido de Alborán y el de Manu Chao, que sí que se celebrará el día 27 en el Nuevo Parque Central- se suman citas con músicas de todos los estilos y para todos los públicos. El Sarau será plenamente musical, sin otros inventos escénicos, con tres escenarios donde predominará la música de grupos locales. Al Paseo del Callao actuará La Carrau, durante una botifarrada popular previa en los Fuegos. Y posteriormente al espectáculo pirotécnico, habrá música tradicional con Xazzar, Strombers y los mataronins La Traca. El escenario del Club Náutico tendrá un componente más pop y rock, con The Free Fall Band, el grupo mataroní en pleno auge después de su éxito al Primavera Sound; además de Hyde Abbey y Exceso. Y al puerto se suma un tercer escenario, patrocinado por el propio consorcio del puerto y el Hotel Atenea, donde se celebrarán dos conciertos más repuestos de formaciones populares que son un clásico de Las Santas: Gospel Sueños y Big Band Jazz Maresme.
Más allá del Sarau, destaca la fiesta UniSantes, que promueve el TecnoCampus el día 19 de julio por involucar-se por primera vez en la Fesat Mayor, con una serie de actuaciones de grupos y punxadiscos maresmencs. El día siguiente habrá la iniciativa solidaria DisSantes, a favor de las personas con discapacitado intelectual, que organiza la Fundación Maresme, con los conciertos de De Callaos y Bongo Botrako. Más conciertos: el trío del prestigioso bajista Carles Benavent , figura puntera del jazz, será a Torre Llauder. habrá una noche de rumba con Mataró Rumba Ajo-Stars, la noche del 24, al Paseo Marítimo y en paralelo a las Habaneras. Los conciertos del Puente de Arcalís, a la Invitada, los de La Coixinera y los Catarres, o el de Miquel Gil y Pep Gimeno, serán otras propuestas en materia musical.
Actividades familiares
Además de la música, el otro elemento que se ha querido potenciar especialmente es la oferta familiar. Siguiendo la línea emprendida el año pasado, se habilitará un espacio específico en el Nuevo Parque Central –a tocar de la sede de Vía Pública- para acoger teatro, danza, circo y talleres para todas las edades. Cada día de Santas habrá propuestas diferentes, bajo el siguiente criterio: espectáculos de gran formato, muy visuales, para todas las edades y que no se hayan programado nunca en Mataró. habrá compañías como la andaluza VaivÉn Circo o la vasca Zoo Zoom, y también de locales como Wandering Orquesta o Volaquivol. Cada día, además, habrá talleres y espectáculos de animación a cargo de alumnas del aula de Teatro. El objetivo es convertirlo en punto de encuentro de las familias durante las tardes y vísperas de la fiesta mayor.
Cambios de escenarios
Otro tema que ya se ha ido dando a conocer en los últimos meses es el cambio de escenario, por motivos legales o logísticos, de algunos de los actos más emblemáticos de Las Santas. Por ejemplo, la Rociada que cierra la Noche Loca, que pasará a celebrarse en el Nuevo Parque Central; o el baile de Requisitos, que se hará en el Parque Central. Este año se celebra el 25è aniversario de este baile tradicional y el 18è de la bebida que siempre lo acompaña, Juliana, así que la decoración del acontecimiento, que promete ser más espectacular que en las últimas ocasiones, girará en el entorno de estas dos efemérides. También hay cambios de espacios en actas como el Baile de Dragones -finalizará en la plaza del Ayuntamiento- o el concierto de Vallamos, que pasa en el Patio de la residencia de Sant Josep.
Jornada castellera potente
La jornada castellera de Santas este año brillará especialmente, con un cartel difícil de mejorar. Además de los invitados habituales, los imbatibles Castellers de Vilafranca, los Renacuajos contarán con la compañía de otra pandilla puntera, los Muchachos de Terrassa. De este modo, la de Mataró se convierte en una de las citas más importantes del calendario casteller de este 2013. Por otro lado, se consolidan actas que nacieron el 2012, como el Estreno, el día 19, con conferencia del experto en música tradicional Xavier Orriols, la Encendida o la Tarde Guillada. La Principal de la Bisbal, Cimarrón, Amoga, La Banda Puig y la Banda del Dragón serán las orquestas que amenizarán los diferentes bailes de la Fiesta Mayor (ausencia sonada de la Gira-solo).
Campañas cívicas
Tal y como ya se había anunciado, este año el consistorio promoverá una campaña para el consumo responsable de alcohol durante la Fiesta Mayor. Los excesos con la bebida de adolescentes y jóvenes detectado en las últimas ediciones de la fiesta preocupa el consistorio y quiere intentar poner remedio. Esta campaña se suma a la que se inició con éxito el año pasado para evitar las botellas y otros recipientes de vidrio durante la Noche Loca. También se mantiene otra apuesta estrenada el año pasado, el acto paralelo de la noche del 25, para evitar masificaciones al centro. De nuevo se ha optado para programar una fiesta Flaixbac al Paseo Marítimo, con la novedad de la colaboración de la discoteca mataronina Cocoa.