Carregant...
Migrantes afganos en un avión del ejército español. Foto: ACN

Redacció

El Ayuntamiento de Mataró, abierto a la acogida de migrantes afganos

Todos los grupos municipales han aprobado que el Ayuntamiento se ponga a disposición del Estado para ayudar a reducir el impacto humanitario de la crisis de Afganistán

El Ayuntamiento de Mataró se ha posicionado de forma unánime a favor de la acogida de migrantes afganos. Todos los grupos municipales con representación aen el consistorio PSC, ECPM, ERC-MAS, JuntsxMataró y C's) han aprobado este lunes una Declaración Institucional en la que, entre otros puntos, reclaman que se dé acceso legal y seguro a la UE a las personas que busquen refugio desde el Afganistán, y se posa a disposición del Estado para acoger algunas de estas personas y ayudar a combatir la crisis humanitaria generada

Después de que el pasado 15 de agosto los extremistas talibanes tomaran el poder al Afganistán después de una rápida ofensiva, millones de afganos han quedado en manso de un régimen extremista que amenaza, con su sistema totalitario, con la represión y el recorte de las libertades y de los derechos humanos. Por este motivo muchísimas personas están intentando huir del país y llegar a otros puntos del mundo como por ejemplo los países de la Unión Europea.

Migrantes afganos llegando al Estado español. Foto: ACN

Tal y cómo se manifiesta en la declaración institucional, Mataró se posa a disposición del Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones para colaborar a reducir el impacto humanitario de esta crisis, especialmente en cuanto a mujeres y niñas. Desde el Ayuntamiento de Mataró se insta el gobierno del Estado y a la UE el establecimiento de vías legales y seguras de acceso a la UE a las personas que busquen refugio desde el Afganistán, con medidas cómo la expedición de visados humanitarios, la posibilidad de solicitar asilo en consulados y embajadas de la UE en los países limítrofes con Afganistán y los corredores humanitarios desde el Afganistán a países seguros y su posterior acogida, especialmente por mujeres y menores que serán el grupo que sufrirá consecuencias más graves bajo mandato talibán.

En esta misma línea, el Ayuntamiento pide en el Gobierno de Cataluña a que pose a disposición los recursos propios destinados a personas solicitantes de protección internacional y al Gobierno de España a la utilización de las plazas disponibles destinadas a la acogida de solicitantes de protección internacional preferentemente a mujeres y niñas, los derechos y vidas puedan estar en peligro en su país. Igualmente, solicitamos a las entidades municipalistas de Cataluña (FMC y ACM), en la Red de Ciudades y Pueblas Refugio y el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo que coordinen los municipios catalanes para colaborar en la acogida.