Mataró ha impulsado un proyecto que quiere analizar los efectos que tiene la violencia de género en la población de origen inmigrante de la ciudad. Se trata de un proyecto que lleva a cabo Jokkere Endam, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la protección de los derechos de las mujeres migrades, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la capital del Maresme.
La iniciativa pretende abordar la violencia de género y la afectación física y emocional que comporta a las mujeres, centrándose en este caso las mujeres de origen migrat, sean nacidas a otros países o aquí de segunda generación. Lo hará con talleres talleres grupals dirigido a mujeres migrades, jornadas de sensibilización por hombres migrats y formación de expertesa para profesionales de la salud, educación, servicios sociales y a los agentes comunitarios sobre mutilación genital femenina, que afecta especialmente las mujeres de origen subsahariano.
El coste de las actuaciones es de 14.970 € que han sido financiados al 100 % por el Ministerio de Igualdad en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género y está impulsado por el Ayuntamiento de Mataró a través de la Tabla de Mutilación Genital Femenina del municipio.
Una de las formaciones a profesionales sanitarios. Foto: Ayuntamiento de Mataró.
En cuanto a la formación a profesionales, van a cargo de la doctora Imma Sau, pediatra del Instituto Catalán de la Salud de Girona y en lo referente a Cataluña en mutilación genital femenina, y donde se abordan aspectos médicos para evitar y tratar la mutilación genital femenina. En esta línea ya se han llevado a cabo diez sesiones donde ha participado 265 profesionales de la ciudad de Mataró.
Los talleres grupals, por su parte, están dirigidos a mujeres migrades de entre 16 y 60 años. Las sesiones se harán en el Centro Cívico Rocafonda durante los meses de noviembre y diciembre. Para apuntarse hay que trucar al 666 60 68 78 o enviar un correo electrónico al consultaserveissocials@ajmataro.cat.
Finalmente, las essions de sensibilización sobre violencia de género dirigidas a hombres migrats tienen como objetivo dentificar las diferentes formas de violencia machista, los diferentes tipos de relación en pareja así como trabajar los roles masculinos, los femeninos y la responsabilidad compartida.
El objetivo final del proyecto es que los ciudadanos de Mataró acontezcan referentes territoriales en la lucha contra la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados así como aumentar el conocimiento de los y las profesionales para intervenir con una visión holística verso las mujeres de nuestro municipio.