La exposición interactiva Hablamos de Drogas, dedicada a la prevención del consumo de drogas, se ha insta•lat a la plaza de Santa Anna. Se trata de una iniciativa entre la Fundación La Caixa, la Generalitat y el Ayuntamiento, que pretende sensibilizar los jóvenes y prevenirlos contra las drogas desde un punto de vista científico y global. La muestra se inauguró ayer miércoles con la presencia de La regidora de Familia, Bienestar Social, Salud y Consumo, Olga Ortiz; el director del área de Negocio de "la Caixa" en el Maresme, Llàtzer del Amor; la subdirectora del área de Acción de la Fundación "la Caixa", Montserrat Caminal
El exposció se enmarca dentro del programa 'Hablamos de drogas' de la Obra Social de La Caixa, que informa, sensibiliza y previene los diferentes agentes sociales ante la realidad que viven muchos jóvenes y sus familias en relación al consumo de drogas. Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Educación Secundaria del 2008 (ESTUDES), el alcohol es la droga más consumida entre los jóvenes. De hecho, un 81,2 % ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, un 44,6 % tabaco, un 35,2 % cannabis y un 5,1 cocaína. Tal y cómo se alerta a la exposición, el consumo de drogas entre los jóvenes, tanto las legales como las ilegales, se presenta asociado al tiempo de ocio, especialmente al nocturno y durante los fines de semana.
Ante estos hechos, se considera que la mejor maner de prevenir riesgos y consecuencias del consumo de drogas es informar sobre los efectos de las sustancias adictivas y ofrecer formación y orientación, tanto a los jóvenes como las personas que están en contacto con ellos.
El exposció se enmarca dentro del programa 'Hablamos de drogas' de la Obra Social de La Caixa, que informa, sensibiliza y previene los diferentes agentes sociales ante la realidad que viven muchos jóvenes y sus familias en relación al consumo de drogas. Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Educación Secundaria del 2008 (ESTUDES), el alcohol es la droga más consumida entre los jóvenes. De hecho, un 81,2 % ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, un 44,6 % tabaco, un 35,2 % cannabis y un 5,1 cocaína. Tal y cómo se alerta a la exposición, el consumo de drogas entre los jóvenes, tanto las legales como las ilegales, se presenta asociado al tiempo de ocio, especialmente al nocturno y durante los fines de semana.
Ante estos hechos, se considera que la mejor maner de prevenir riesgos y consecuencias del consumo de drogas es informar sobre los efectos de las sustancias adictivas y ofrecer formación y orientación, tanto a los jóvenes como las personas que están en contacto con ellos.