Mataró acogerá a partir de principios del año que viene con un Centro de Intervención Especializada (CIE), un recurso de la Generalitat que ofrece atención integral y recursos para la recuperación de las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista, así como a sus hijos e hijas. Este nuevo servicio, que dará cobertura en las comarcas del Maresme, Vallès Oriental y Occidental, se ubicará a los locales que acogen actualmente el Centro de Información y Recursos para las Mujeres (CIRD), a la calle Blai Parera. Así lo anunció el pasado jueves la regidora de Mujer, Ana Barrera, durante el Pleno municipal de diciembre.
En los próximos días el Ayuntamiento y la Generalitat firmarán el convenio para instalar este centro en Mataró, y se empezará a adecuar el local de la calle Blai Parera. Actualmente hay cinco CIE en todo Cataluña, y la Generalitat quiere ampliar la red con tres nuevos equipamientos, uno de los cuales se creará en Mataró. El CIE ofrece a las mujeres víctimas de maltrato y a sus hijos e hijas una información de calidad sobre los recursos de la red pública y asociativa, y los proporciona atención social y terapéutica especializada y continuada en relación al proceso de violencia vivido. También potencia programas específicos e integrales de prevención, asistencia y reparación, y trabaja coordinadamente con los servicios externos, atendiendo el proceso específico de cada una de las mujeres.
En los próximos días el Ayuntamiento y la Generalitat firmarán el convenio para instalar este centro en Mataró, y se empezará a adecuar el local de la calle Blai Parera. Actualmente hay cinco CIE en todo Cataluña, y la Generalitat quiere ampliar la red con tres nuevos equipamientos, uno de los cuales se creará en Mataró. El CIE ofrece a las mujeres víctimas de maltrato y a sus hijos e hijas una información de calidad sobre los recursos de la red pública y asociativa, y los proporciona atención social y terapéutica especializada y continuada en relación al proceso de violencia vivido. También potencia programas específicos e integrales de prevención, asistencia y reparación, y trabaja coordinadamente con los servicios externos, atendiendo el proceso específico de cada una de las mujeres.