Carregant...

S.F.

Mataró aprueba l’incremento de varios impuestos a las ordenanzas de 2013

Ningún partido de la oposición vota a favor: Todos se abstienen sacado de PxC, que vota en contra

El gobierno municipal de Convergència i Unió saldrá adelante con su propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales por el 2013, después de que el Pleno del Ayuntamiento las aprobara con sus votos y la abstención de la práctica mayoría de la oposición. PSC, Iniciativa, PP y la CUP se abstuvieron, mientras que Plataforma por Cataluña votó en contra. La modificación prevé una subida moderada de impuestos, tasas y precios públicos que supondrán unos 21 euros más por ciudadano en elementos como el IBI, vehículo, basura y cementerio. El gobierno se quedó sin el apoyo explícito de socialistas y ecologistas, con los que habían aprobado el Plan de Saneamiento y el Plan económico y financiero que se empezó a aplicar en este 2012.

En su momento se acordó que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) no subiría por encima del 3'75%, que es la variación que tendrá este impuesto del 2012 al 2013. En total, 13'13 euros más (363 euros). Junto con esto también sube la basura domiciliaria hasta un 7%, el que supone 7'38 euros más que en el 2012 (112'78 en total). Por último, los cementerios sufren un incremento del 4'20 % que ya estaba acordado con la empresa concesionaria: 0'58 euros más hasta los 14'37. El que no varía es el impuesto de vehículos, que se congela  y se mantiene en los 143'88 euros. Por otro lado, también suben impuestos como la zona azul, un 5'5% más, o el impuesto de construcciones y obras que sube un 3'5%.

Para compensar la subida de estas tasas se aplicarán también varias bonificaciones, como una prevista del 70% por el IBI en familias monoparentales que se iguala a la de familia numerosa, la propuesta aporovada por los partidos en la que no se cobra las plusvalías en familias obligadas a hacer dación de pago de su vivienda y el límite de bonificación del 9% existente en plusvalías causadas por herencias de la vivienda habitual a favor del descendente, que no es aplicable si la vivienda es menos del 80% de la demasiada hereditaria.  Se ha ampliado el abanico de bonificaciones en Impuesto de Actividades Económicas para intentar fomentar la creación de ocupación en empresas y se mejora la facilidad para fraccionar las deudas inferiores a 6.000 euros, pudiendo pagar a dos años sin avales.

El PSC lamenta que las bonificaciones tienen criterios demasiado genéricos
El PSC, principal grupo de la oposición, se abstuvo en la votación de la modificación de las ordenanzas a pesar de estar de acuerdo en los principales disparos de la misma, acordados entre los dos partidos al mes de junio. "Hay elementos que no se corresponden con los compromisos adquiridos, como los criterios para ampliar y conceder bonificaciones fiscales, demasiado genéricos". Por los socialistas, hay que tener en cuenta elementos como nivel de renta y situación socioeconómica.  Lamentan también no tener ninguna información respeto los presupuestos de 2013 y muestran "sorprendida" ante los cambios de gestión de algunos servicios "como la basura comercial sin ni haberlo informado y todavía menos trabajado con los grupos municipales", según dicen en un comunicado.

También destacan otros elementos como el incremento por encima del 3'5% de los precios en algunos servicios como instalación de terrazas en vía pública, incremento entre un 5 y un 8% de la zona azul cuando todavía no hay "el estudio prometido por el gobierno sobre aparcamientos sepultados y de superficie para adecuar precios", o la tasa de la basura  dimiciliària y el precio de la basura comercial, que suben "un 7%".

La CUP también se abstuvo de la votación, en este caso para considerar que en temas como impuestos, tasas y precios públicos del Ayuntamiento no se puede "continuar con la tónica de castigar a los ciudadanos y hacerlos pagar más por reflotar arcas públicas que han destinado los recursos a salvar la banca". Por ellos,  entre rescates financieros, reforma laboral que empeora las condiciones de los trabajadores, presión fiscal con el IVA y el IPC ya es suficiente como para aumentar tasas e impuestos locales.

Etiquetas: