Carregant...

J. Salicrú

Mataró Àudiovisual tendrá un consejo de administración paritario

El pleno aprueba los estatutos de la empresa municipal que gestionará los medios públicos

El consejo de administración de Mataró Àudiovisual tendrá una composición paritaria entre partidos políticos y ciudadanía. De los diez miembros del consejo, cinco serán designados por cada grupo político mientras que los cinco restantes serán cuatro escogidos por el Consejo de Ciutat y un último represenant a la Federación de Asociación de Vecinos de Mataró.

Así se especifica en los estatutos de la empresa pública municipal Mataró Àudiovisual. que se aprobaron al pleno de jueves día 1 con los votos en contra del PP. Mataró Àudiovisual será quien gestionará oficialmente los medios dependientes del Ayuntamiento, es decir el boletín, la radio, la nueva televisión comarcal pública así como las relaciones con Televisión de Mataró.

La presidenta de la comisión que ha trabajado por la creación de Mataró Àudiovisual, Maria José Recoder, agradeció el trabajo hecho por los representantes de todos los grupos políticos, los cuales aseguró que habían trabajado de forma generosa pensante en la ciudad más que en sus diferentes adscripciones políticas. La última reunión del grupo tuvo lugar el pasado 24 de mayo.

Recoder explicó que se está poniendo en marcha una campaña de comunicación para hacer enterar la ciudadanía del inicio de las emisiones de la radio y anunció que se está recibiendo muchas propuestas de colaboración para la parrilla. La presidente de la comisión comentó que se están preparando las bases del concurso para la gestión de la publicidad y la producción de los informativos. Finalmente, expresó la voluntad que la radio servicio a la "comunicación de proximidad", como elemento de cohesión social, de normalización del catalán y de participación ciudadana.

El compañero de grupo de Recoder Joaquim Fernàndez se felicitó porque por primera vez desde que ellos es regidor, hace diez años, un regidor de la oposición traiga un dictàmen al pleno. "Es muy satisfactorio que gobierno y oposición trabajen juntos", apuntó.

Los populares, desmarcados
El portavoz de los populares, Paulí Mojedano, felicitó Recoder por el trabajo hecho a pesar de que recordó que la formación que lidera ya se desmarcó del plan de comunicación "por una cuestión de principios". "No es función del Ayuntamiento crear medios de comunicación. Acaben siendo una parte del gobierno municipal", aseguró. Mojedano, en una dura acusación, aseguró que el gobierno quiere "contolar los medios en la ciudad". También se quejó que el Ayuntamiento invertirá pronto en dos televisiones, en referencia a la privada Televisión de Mataró y a la nueva televisión comarcal pública.

El regidor de Presidencia, Esteve Terradas, se desmarcó de las acusaciones del popular: "No queremos ir contra los privados, actualmente en la ciudad nadie está haciendo el que proponemos ni en el boletín ni en la emisora municipal", aseguró. Según Terradas hasta ahora se ha hecho la parte más fácil del proceso y es ahora cuando vendrán las dificultades. El regidor expresó su deseo que la nueva emisora no sea "ni del gobierno ni del Ayuntamiento sino del pueblo de Mataró".