El Pleno del Ayuntamiento aprobó un dictamen el pasado jueves, día 5, para salir adelante el Reglamento del Consejo de Niños. Este documento pretende ser un nuevo canal que permita a niños y adolescentes participar del ámbito municipal allá donde se tomen decisiones que los afecten. Olga Ortiz, regidora de Bienestar , explicó que los "niños y niñas tienen derecho a participar en la vida pública" y "los adultos tendremos en cuenta el que digan, puesto que tienen muchas cosas para aportar".
El Reglamento vendrá acompañado de un Consejo de Niños, un órgano de participación de carácter consultivo donde los niños y niñas podrán ejercer su derecho a participar, expresar ideas, reflexiones y opiniones para transformar y mejorar la ciudad desde su punto de vista. Este órgano emitirá informes y propuestas que desarrollen a cada curso escolar un proyecto anual –escogido previamente en la sesión de constitución- y el gobierno municipal los estudiará.
El consejo estará formado por un presidente, que será el alcalde, y un plenario donde habrá un regidor de cada partido político con representación municipal, dos representantes de cada centro educativo (quinto ii sexto) como vocales y personal técnico del Ayuntamiento. Se reunirán un golpe en el año con el objetivo, según explica la regidora Ortiz, de que los niños "trabajen los valores y principios de la democracia y puedan sensibilizarse e implicarse en las necesidades de su entorno".
El Reglamento vendrá acompañado de un Consejo de Niños, un órgano de participación de carácter consultivo donde los niños y niñas podrán ejercer su derecho a participar, expresar ideas, reflexiones y opiniones para transformar y mejorar la ciudad desde su punto de vista. Este órgano emitirá informes y propuestas que desarrollen a cada curso escolar un proyecto anual –escogido previamente en la sesión de constitución- y el gobierno municipal los estudiará.
El consejo estará formado por un presidente, que será el alcalde, y un plenario donde habrá un regidor de cada partido político con representación municipal, dos representantes de cada centro educativo (quinto ii sexto) como vocales y personal técnico del Ayuntamiento. Se reunirán un golpe en el año con el objetivo, según explica la regidora Ortiz, de que los niños "trabajen los valores y principios de la democracia y puedan sensibilizarse e implicarse en las necesidades de su entorno".