Carregant...
Jordi Arderiu y Montse López en la presentación del estudio

S.F.

Mataró crece menos de un 0'5% en número de habitantes respete el año anterior

El padrón da de baja 2000 extranjeros que estaban registrados pero que ya no residían en la ciudad

Mataró ha tenido un crecimiento moderado respeto el año anterior en número de habitantes. El Estudio de la Población correspondiente en 2006, registra un aumento de 550 personas que sitúa el total en 119.441 habitantes, un 0'46% más respeto el año anterior. La regidora de Servicios Centrales, Montse López y la Cabeza de los servicios de estudios y planificación, Jordi Arderiu, han presentado los datos este mediodía. La subida moderada responde al número de bajas que el padrón ha registrado de población extranjera. "Con la nueva Ley de extranjería hay la obligación de renovar la inscripción en el padrón municipal de la población extranjera y se han dado de baja por caducidad a 2.057 habitantes que estaban registrados pero que ya no residían en Mataró", ha explicado Arderiu. Este hecho ha provocado que la población extranjera sólo ha variado 0'57 puntos.

La población nacida en Cataluña representa poco menos del 60% del total con 71.095 ciudadanos. Los habitantes procedentes de fuera del Estado, 17.821 que representan el 14'9% del total, ocupan el segundo lugar, mientras que los habitantes procedentes de Andalucía (12'18%) y Extremadura (5'08%) ocupan el tercero y cuarto lugar respectivamente.

Por nacionalidades, los residentes del Magreb ocupan el primer lugar con 7.132 habitantes (un 40% del total de población extranjera), seguidos de los habitantes de América del sur, con 3.837 (si se añaden los de América central). El tercer lugar lo ocupan los residentes de países del África Subsahariana con 3.317 habitantes. Procedentes del Oriente lejano, básicamente chinos, hay 1.737 residentes empadronados. En la distribución por barrios, los extranjeros procedentes del Magreb más del 64% se distribuyen entre Cerdanyola y Rocafonda; la población sudamericana se encuentra principalmente en el Ensanche y a Cerdanyola (36'49% y 23'84% respectivamente); la población subsahariana se encuentra en un 43'56% a Cerdanyola y en un 20'20% a Rocafonda como lugares con más aglomeración, mientras que los procedentes del Oriente lejano se concentran, en más del 55%, entre Cerdanyola y el Ensanche.

Se mantiene la natalidad y bajan las defunciones
A lo largo del 2006 se han registrado un total de 1.465 nacimientos, 19 menos que en el 2005, un hecho que, a pesar de mantenerse más o menos igual (sólo varía un 1'28% menos), rompe la tendencia positiva iniciada en 200 y que logró su máximo el 2004 con 1.484 nacimientos. Por otro lado, en 2006 se han registrado 817 defunciones, que significan un 10% menos que el 2005 y que se ajusta a los niveles de envejecimiento de la población a pesar de mejore la esperanza de vida. Este envejecimiento se puede ver a través de la media de edad, que se sitúa en 39'37 años, un 0'16 años más que el 2005. Las mujeres tienen una media de edad más elevada, 40'89, que la de los hombres (37'87).

En cuanto a la esperanza de vida, la estimada según las defunciones por edades del periodo 2002-2006 es de 81'27 años (78'74 en los hombres y 83'85 en las mujeres). En todo el año anterior también se ha producido un proceso de reducción de la dimensión mediana de los hogares mataronines, que está ahora en el 2'71 miembros de media, 0'05 menos que el año anterior. Los dos barrios con la media más pequeña son los del centro (2'35) y el ensanche (2'49), mientras que Vista Alegre tiene la mayor con 3'04 miembros por hogar. Los hogares de dos miembros significan un 29'77% del total, mientras que las unipersonales ocupan el segundo lugar con un 21'87%, superando ligeramente las de tres miembros.

Etiquetas: