Carregant...
Meritxell Batet en un acto en Mataró.

Redacció

Mataró entra en campaña

Algunos de los dirigentes más destacados de los partidos han visitado la capital del Maresme.

Mataró ha recibido la visita de varios candidatos y líderes destacados de los partidos políticos de la ciudad. A pesar de que la capital del Maresme se ha perdido grandes actas, ha tenido movimiento significativo empezando por el caso de Míriam Nogueras y Juntos por Mataró. El partido del PDeCAT había anunciado que la diputada en el Congreso sería el alcaldable. Una cara visible y un perfil potente para intentar sacarle la alcaldía al PSC. Pero la propuesta fue enfriándose hasta el punto que Nogueras salió como uno de los nombres principales para liderar el partido a las elecciones generales. El partido se reorganizó con Canela como nuevo alcaldable y Nogueras explicó en Mataró los motivos de este cambio.

Hecho el pistoletazo de salida, Miquel Iceta, primer secretario del PSC, aprovechó su visita en Mataró para rectificar unas palabras que había hecho días antes y reiterar que el conflicto catalán no se solucionaría con un referéndum. Iceta acompañó así a David Boto en la presentación de su candidatura. Quién subió el tono de la campaña fue Jaume Asens, candidato de los comunes que en Mataró espetó que el PP tendría que estar ilegalizado como el partido "más corrupto de Europa". Asens, que salió a por todas en Mataró, señaló a Pedro Sánchez como el culpable del ascenso de la extrema derecha en España.



Carlos Carrizosa, uno de los líderes destacados de Ciutadans, estuvo en Mataró con Cristina Sancho para visitar el barrio de Cerdanyola y la carpa de su partido a la plaza de Isla Cristina, charlar con los vecinos de la zona y asegurar que Mataró era un lugar importante para echar de la Moncloa a Pedro Sánchez y poder "conformar un gobierno liderado por Albert Rivera e Inés Arrimadas". Por su parte, el presidente Quim Tuesta estuvo en Mataró con Canela en un acto de apadrinament del candidato mataroní, y que sirvió para ver un mensaje en vídeo de Carles Puigdemont donde señalaba la figura de Canela como candidato ideal para ser el próximo alcalde de la ciudad. Tuesta aprovechó el acto para recordar que según él, Juntos por Cataluña es quienes mejor defiende "los intereses de los catalanes".

Las visitas en la capital del Maresme en estos últimos días de campaña se han cerrado con la de Meritxell Batet, ninguno de lista del PSC en Barcelona y que el pasado sábado en Mataró reprochó al presidente Quim Tuesta el uso partidista de cartas enviadas a trabajadores públicos por Sant Jordi y alertó a los suyos que "lo tienen a tocar" pero que "todo está muy abierto". El mensaje del miedo, señalando que las tres derechas pueden sumar, también estuvo presente.

Etiquetas: