El cine Fomento, la plaza de Santa Maria, el restaurante La Teulada o la plaza Grande. Estos escenarios cotidianos para muchos mataronins son el espacio donde también se mueven los protagonistas de "Última sesión", la primera película del realizador mataroní Francesc Paez. El film, que se estrenará domingo 1, en la clausura de la Muestra de Cine, ha sido rodado íntegramente en Mataró. Su director explica que la idea surgió después del cierre del cine Iluro, "que fue muy especial". La película, por lo tanto, tenía que pasar en Mataró. "Cuando escribía el guion pensaba en las localizaciones de la ciudad, y agiliza mucho el hecho de conocer los escenarios cuando escribes y planificas, porque permite imaginar mejor las escenas y el tiro de cámara". El proyecto de Francesc Páez se ha podido hacer realidad en parte también gracias a la ayuda recibida del Ayuntamiento, tanto desde el Instituto Municipal de Acción Cultural como de la IMPEM, que han aportado apoyo logístico y económico respectivamente.
La colaboración del Ayuntamiento no es casual. Desde hace unos años, los rodajes de películas, series y anuncios proliferan en la ciudad. El presidente del IMAC, Sergi Penedès inscribe la revivida de Mataró como "plató" cinematográfico, en el marco de la estrategia de diversificación económica que el gobierno de la ciudad ha impulsado en los últimos años. "Uno de los vectores de esta diversificación es el sector audiovisual", destaca Penedès, que recuerda que en este ámbito se han impulsado proyectos como el TecnoCampus o el Graduado en Medios Audiovisuales al EUPM. El acuerdo de gobierno incluye convertir la cultura en un motor económico de la ciudad, y el audiovisual es uno de los sectores más sensibles a convertirse en industria cultural. En este sentido, la presidenta de la IMPEM, Alícia Romero explica que muchos de los alumnos del Graduado acaban haciendo prácticas como becarios a los rodajes que tienen lugar en la ciudad, y destaca el audiovisual como un sector emergente que puede crear ocupación en la ciudad. Así, por ejemplo, desde el TecnoCampus se está trabajando para que los mismos alumnos de la Politécnica puedan formar parte del equipo de producción de la nueva serie que Tv3 tiene previsto rodar en Mataró, según explica Romero.
Mataró al Film Comission
Uno de los pasos que se han dado a término para lograr este objetivo ha sido la adhesión de Mataró a Film Comission, una red formada por 70 ciudades catalanas que se ofrecen como escenario de rodajes de exteriores e interiores para películas y otros proyectos audiovisuales. Mataró empieza a trabajar durante el 2008 con esta red y en octubre del mismo año se integra formalmente. "Si un productor necesita un xiringuito, una avenida que dé en la playa, una casa modernista o cualquier elemento similar, truca en las ciudades adheridas o a una oficina central y se le ofrecen las diferentes posibilidades", destaca el regidor. Además, las ciudades de la Film Comission también trabajan para coordinar los rodajes que tienen lugar en sus calles, con las empresas del sector audiovisual instaladas en Mataró, que pueden proveer los equipos de filmación con material de luz o sonido, entre otros. "Si crece el número de rodajes y todo ello va cuajando, puede pasar que crezca en la ciudad el parque empresarial dedicado a este sector", asegura el presidente del IMAC.
Con la entrada de Mataró a la Film Comission, se multiplican los rodajes en la ciudad, cosa que tiene que implicar una tarea pesada para coordinar de todos los departamentos municipales. Hay mucho trabajo a hacer, de todo tipo y muchos detalles inesperados. No pinta nada una papelera metálica en el escenario de una película de época, a guisa de ejemplo. Esto tiene fácil solución, pero más complejo es cortar la circulación en la zona de rodaje, informar los vecinos e intentar que la filmación haga el menor estorbo posible. Todo ello tiene como objetivo claro la promoción de ciudad, por un lado, y alimentar de actividad las empresas locales del sector. Además, los equipos de rodaje que se instalan durante unos días en Mataró también generan una actividad económica paralela en establecimientos hoteleros y de restauración.
La colaboración del Ayuntamiento no es casual. Desde hace unos años, los rodajes de películas, series y anuncios proliferan en la ciudad. El presidente del IMAC, Sergi Penedès inscribe la revivida de Mataró como "plató" cinematográfico, en el marco de la estrategia de diversificación económica que el gobierno de la ciudad ha impulsado en los últimos años. "Uno de los vectores de esta diversificación es el sector audiovisual", destaca Penedès, que recuerda que en este ámbito se han impulsado proyectos como el TecnoCampus o el Graduado en Medios Audiovisuales al EUPM. El acuerdo de gobierno incluye convertir la cultura en un motor económico de la ciudad, y el audiovisual es uno de los sectores más sensibles a convertirse en industria cultural. En este sentido, la presidenta de la IMPEM, Alícia Romero explica que muchos de los alumnos del Graduado acaban haciendo prácticas como becarios a los rodajes que tienen lugar en la ciudad, y destaca el audiovisual como un sector emergente que puede crear ocupación en la ciudad. Así, por ejemplo, desde el TecnoCampus se está trabajando para que los mismos alumnos de la Politécnica puedan formar parte del equipo de producción de la nueva serie que Tv3 tiene previsto rodar en Mataró, según explica Romero.
Mataró al Film Comission
Uno de los pasos que se han dado a término para lograr este objetivo ha sido la adhesión de Mataró a Film Comission, una red formada por 70 ciudades catalanas que se ofrecen como escenario de rodajes de exteriores e interiores para películas y otros proyectos audiovisuales. Mataró empieza a trabajar durante el 2008 con esta red y en octubre del mismo año se integra formalmente. "Si un productor necesita un xiringuito, una avenida que dé en la playa, una casa modernista o cualquier elemento similar, truca en las ciudades adheridas o a una oficina central y se le ofrecen las diferentes posibilidades", destaca el regidor. Además, las ciudades de la Film Comission también trabajan para coordinar los rodajes que tienen lugar en sus calles, con las empresas del sector audiovisual instaladas en Mataró, que pueden proveer los equipos de filmación con material de luz o sonido, entre otros. "Si crece el número de rodajes y todo ello va cuajando, puede pasar que crezca en la ciudad el parque empresarial dedicado a este sector", asegura el presidente del IMAC.
Con la entrada de Mataró a la Film Comission, se multiplican los rodajes en la ciudad, cosa que tiene que implicar una tarea pesada para coordinar de todos los departamentos municipales. Hay mucho trabajo a hacer, de todo tipo y muchos detalles inesperados. No pinta nada una papelera metálica en el escenario de una película de época, a guisa de ejemplo. Esto tiene fácil solución, pero más complejo es cortar la circulación en la zona de rodaje, informar los vecinos e intentar que la filmación haga el menor estorbo posible. Todo ello tiene como objetivo claro la promoción de ciudad, por un lado, y alimentar de actividad las empresas locales del sector. Además, los equipos de rodaje que se instalan durante unos días en Mataró también generan una actividad económica paralela en establecimientos hoteleros y de restauración.