Carregant...
Muebles antiguos a los que se puede dar una segunda vida en Mataró

Vern Bueno Casas

Mataró estrena una app para compartir muebles antes de tirarlos

El Ayuntamiento de Mataró, a través de la App MataróNeta Conecta, permite a los vecinos ofrecer o solicitar muebles y otros objetos voluminosos para darles una segunda vida y reducir residuos

Si tienes un sofá que ya no te gusta, una mesa que ocupa demasiado o esa silla que nunca llegaste a querer, Mataró tiene la solución: compartirlos antes de tirarlos. El Ayuntamiento ha incorporado en la App MataróNeta Connecta la nueva funcionalidad “Comparte / Solicita”, pensada para facilitar el intercambio de muebles y otros objetos voluminosos entre la ciudadanía.

¿Cómo funciona?

Es fácil y directo. Cualquier usuario puede:

  1. Hacer una foto del mueble u objeto que ya no utiliza.

  2. Publicarlo en la aplicación con una descripción breve.

  3. Esperar a que otro usuario interesado contacte para quedárselo.

Si después de un tiempo nadie se muestra interesado, no hay que preocuparse: el sistema envía automáticamente la solicitud al servicio municipal de recogida de voluminosos, que contacta con el usuario para planificar la recogida concertada a domicilio. Así nadie se queda con un mueble abandonado en la calle y todos ganan.

La App del Ayuntamiento

Un gesto que marca la diferencia

El objetivo es doble: fomentar la reutilización y alargar la vida de los objetos, al mismo tiempo que se reduce la generación de residuos. Según el Ayuntamiento, se calcula que esta iniciativa podría disminuir hasta un 5% los voluminosos recogidos por el servicio municipal. Además, está abierta a todas las viviendas y comercios de la ciudad, animando a la ciudadanía a participar activamente en una economía circular.

“Comparte / Solicita” es la tercera fase de un proyecto que ya ha revolucionado la recogida de voluminosos en Mataró: primero se sustituyó la recogida en la calle por una recogida concertada a domicilio, después se creó la App MataróNeta Connecta para facilitar la comunicación con la ciudadanía, y ahora se suma la reutilización como pieza clave.

La iniciativa está financiada por la Agència de Residus de Catalunya dentro del Plan Local de Prevención, que incluye seis acciones más y un presupuesto total de 59.517,49 €.