Carregant...

Francesc Vidal

Mataró-México D.F.: de una ciudad a una megalòpolis

Más de veinte millones d´habitantes, 45 kilómetros de largo y 25 de ancho, 2,200 metros de altura, un volcán activo (el Popocatépetl) humeando a sesenta kilómetros de casa -hacia el sudeste-, terremotos fuertes de vez en cuando, a cuatro horas de la playa más cercana (Acapulco)... Con estos datos en la mano te darás cuenta de algunas diferencias que encontrarás, mataroní, si visitas la megalòplis que es Méxic, D.F..

Cuando recibo alguna visita de Mataró lo traigo, de derecho, al mirador de Torre Latinoamericana. Este edificio, con más de cuarenta pisos y medio siglo de vida a sus hombros, está situado en medio del D.F.. Si el día está claro, los mataronins se quedan astorats: al norte, Tlatelolco, donde el 1968 el ejército mexicano apaleó y mató a miles d´estudiantes, y también La Villa de Guadalupe, centre devocional donde millones de fieles pasan cada año. Al este, el Zócalo (la plaza mayor), Palacio Nacional y los escombros del Templo Mayor; kilómetros allá, los aviones aterrizan al aeropuerto -que está situado entre edificios, no a un punto aislado, fuera de la metrópoli!-. Aparte, se ven los dos volcanes, el Popocatépetl y l´Iztaccíhuatl (también conocido, por su forma como la mujer dormida). Al sur, edificios, edificios, edificios... a l´oeste, edificios, dos o tres rascacielos de altura impensable dentro de una ciudad sacudida de vez en cuando por terremotos, y una cordillera de montañas que cierran l´horizonte.

“Y el idioma, Cesc? Y las comes?”. Paciencia, ya llego. Si, esto de hablar castellano el 99% del tiempo (l´1% restante lo uso con los padres o los hermanos) hace que, poco a poco, pierdas ciertos modismos de nuestra tierra; a pesar de todo, procuro no olvidarme del catalán. Ahora bien, te confieso que estoy sufriendo un poco, mentres escribo este texto, para encontrar las palabras más adecuadas: traigo 25 años en México, hazte cargo, y todavía me tocó estudiar a la "nación española" inventada por en Franco! Aparte, has d´adaptar tu castellano del castellano español a l´español que se habla en estas tierras, donde, por ejemplo, "pararse" quiere decir ponerse de pie, el "pinche" se usa como insulto “eres un pinche maricón”, y no se puede decir "coger" perque en México quiere decir fornicar, y has d´emplear el verbo "agarrar".

Las comes... la "venganza de Moctezuma" (la diarrea) tiene fama en todo el mundo. Se llama que todo extranjero que llega al D.F. pasa por esta experiencia... y es falso! Eso sí, no puedes beber directamente agua de l´grifo y no puedes abusar del xile, del picando. Por favor, no te creas que la Coronita es la mejor cerveza mexicana... n´ tienen que mucho más buenas! El mexicano humilde vive de maíz (tortillas, un tipo de discos planos de trigo de muere, cocidos) y de frijoles, judía negra, más pequeña que la que tú compras a la Placa de Cuba. Se come poco pescado, y la carne con más demanda es el pollo. Respecto del tequila... cuenta! Sube a la cabeza con velocidad y l´exceso provoca fuertes dolores de cabeza: es la "cruda", como decimos en este país.

Otra cosa: si vendes por aquí, escríbeme antes; la ciudad es peligrosa. Los que la vivimos cada día ya estamos avezados, pero tomamos una serie de precauciones. D´entrada, han barrios por los que no se puede andar: o saldrás robado, o incluso no saldrás. Tampoco se vale traer tarjetas de crédito si no las tienes que usar y, señoras, dejen las joyas en Mataró.
br> Aprendes a andar con los cinco sentidos: por ejemplo, cuando notas pasas que se acercan a tú, te giras casi de manera instintiva para protegerte o reaccionar, por si acaso. No es prudente andar cuando ya es oscuro: me han llegado a atracar a punta de pistola a uno de los barrios de clase media-alta d´esta ciudad, a una zona considerada como relativamente segura. No es demasiado recomendable tomar taxis sin revisar una serie de datos: el tipo de la matrícula (los taxis tienen que traer una especial) que el conductor no sea una persona joven, que el vehículo no traiga vidrios ahumados...

Quedan una pila de temas para tratar: lugares, edificios y museos que se tienen que conocer, experiencias (esto de vivir un terremoto es “acojonante”, ya os haré cinco céntimos otro día) lugares del país que vale la pena visitar (Cancún no es nada de l´otro mundo comparado, por ejemplo, con las Lagunas de Montebello, a Chiapas, las playas de Huatulco, en Oaxaca, o los silos arqueológicos de Chichén Itzá, en el Yucatán) y muchas más cosas. Si vosotros queréis, y si capgros.com también está de acuerdo, nos seguiremos viendo por aquí. Hasta la cercana!

Francesc Vidal y Lladó
cescatala@yahoo.com

Francesc Vidal y Lladó (Mataró, 24/03/1966) vive en México desde el 1981. Es grafòleg, licenciado en ciencias de la información, hijo de Can Culapi, exsoci del C.A. Laietània, catalá de corazón y mexicá por adopción. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote