Carregant...
-

J. Vives

Mataró muestra su ‘rechazo e indignación’ por la sentencia de l’Estatuto

El PP invita el resto de grupos a ‘superar su frustración' y ha centrar los esfuerzos políticos a ‘superar la situación de crisis económica'

Mataró explicitó jueves, día 1, su "rechazo, decepción e indignación" por la sentencia del Estatuto, a través de una moción presentada de urgencia en el pleno y que no obtuvo el apoyo ni de la CUP, que presentó otra a favor de la independencia; ni del PPC, que ni siquiera votó a favor de aceptar la urgencia. Los populares también presentaron una propuesta alternativa en que pedían que los partidos políticos "concentren sus esfuerzos al dar respuesta en la crisis económica" y cierren el debate sobre el Estatuto "para centrarse en los problemas reales de los ciudadanos". El alcalde, Joan Antoni Baron, leyó la propuesta presentada por PSC, ICV, ERC y CIU, en que además de rechazar la sentencia, se reitera "nuestro convencimiento de la plena constitucionalidad de todo el Estatuto", se defiende "más que nunca" el autogobierno y se considera al Tribunal Constitucional "desacreditado y moralmente deslegitimado". Por último, los grupos también llamaron a participar a la manifestación del cercano 10 de julio.

El portavoz popular Pau Mojedano recomendó al resto de grupos que "superen la frustración", de la cual culpó a Rodríguez Zapatero, que a su parecer los ha traído "por un camino frustrante y pleno de incertidumbres". "Ustedes ya sabían que había artículos del Estatuto que eran anticonstitucionales", los dijo. "Aquí no hablamos de independencia sino de la sentencia de un Tribunal que tiene toda la legitimidad", afirmó también, lamentando que "se sacralitzi la política por encima del imperio de la ley". "Los veo muy lejos de la realidad, la gente de la calle tiene otras preocupaciones", replicó Mojedano al resto de formaciones, que expresaron su indignación por la sentencia. Por Mojedano, tampoco tiene ningún sentido la convocatoria de manifestación del día 10 de julio.

El líder de CIU, Joan Mora, le explicó que en esta manifestación habrá "gente independentista y gente que no, pero que se ha sentido maltratada y no reconocida" por una sentencia que "no genera frustración, sino que constata una realidad". Mora reconoció que CiU tiene una visión diferente a otros partidos catalanistas sobre la hoja de ruta "para lograr la plena soberanía" pero celebró la "unidad" conseguida con la moción que se aprobó al pleno porque "de alguna manera se tiene que canalizar la indignación que hay en el país". El portavoz del PSC Ramon Bassas acusó el PP "de haber alimentado el conflicto" y aseguró que los catalanes "se sienten maltratados pero no derrotados". Desde ICV, Quitèria Guirao también destacó que la propuesta conjunta crea "un espacio común" de los partidos y recordó que su formación ha pedido que se celebre un nuevo referéndum. Por su parte, Francesc Teixidó, de ERC, cree que hay que "construir una mayoría social" para avanzar hacia la independencia. "El rechazo de España nos empuja a este nuevo estadio", afirmó.

También a favor de la independencia se mostró Xavier Safont Elige, recordó que la CUP había votado en contra del Estatuto porque "ya vendía recortado" e insistió en que, a su parecer, desde el estado español "no se admite ni respeta nuestra identidad catalana". Safont Elige cruz que con la sentencia se está creando "una nueva conciencia col•lectiva que ve que España no nos interesa". "No siento ninguna frustración sino la ilusión de construir una nueva nación", añadió por último Safont Elige.

Etiquetas: