Carregant...

Òscar Fernández/ACPG

Mataró no tiene previsto celebrar ninguna actividad con motivo del Año del Libro

55 ayuntamientos de la provincia de Barcelona y quince del resto de Cataluña participarán en el mismo catálogo de actividades

Mataró no tiene programada a estas alturas ninguna actividad para celebrar el Año del Libro y la Lectura, que se escau este 2005. El presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, ha argumentado esta carencia de actividades porque dice que la capital del Maresme no hay tradición en el campo de las letras más allá de las presentaciones de libros a Robafaves y las Horas del Cuento o las actividades que se hacen por Sant Jordi. "No lo hemos considerado una prioridad, de momento", ha comentado Graupera. De todos modos, el presidente del PMC ha explicado que la comisión de Lectura Pública -que cada ciudad con biblioteca pública tiene que tener como requisito- está trabajando en la programación de alguna actividad extra.

El resto de Cataluña si que lo celebra
La Diputación de Barcelona ha presentado con motivo del Año del libro y la Lectura 2005 un programa para promover diferentes aspectos relacionados con la literatura donde participan 55 ayuntamientos de la provincia más 15 del resto de Cataluña. La propuesta consta de 6 módulos diferentes, que agrupan actividades similares. El primero de los ámbitos, por ejemplo, se denomina Grandes libros de la literatura universal, y el composen cuatro ciclos de conferencias que repasan la historia de la literatura a partir del estudio de títulos destacados como la Odisea o Ulises de Joyce. Se prevé que los encuentros se celebren a un total de 22 municipios, entre los cuales se encuentran El Prat de Llobregat, Vic, Granollers o Santo Boi. Al ciclo 6 autores explican un libro se ofrecerán seis charlas donde escritores catalanes hablarán de su universo creativo, los libros que más los han influenciado y del goce que supone la lectura. Los autores escogidos son Emili Tejedor, Mathew Tree, Ada Castells, Jaume Cabré, Vicenç Villatoro, Maria Barbal, Toni Sala y Eva Piquer. Las charlas se llevarán a cabo a 20 poblaciones.