El Ayuntamiento de Mataró ha escogido Cerdanyola para presentarlo a la primera convocatoria del nuevo Plan de Barrios y Villas de la Generalitat, que tiene como objetivo reducir las desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida en los barrios más vulnerables. El proyecto municipal, que todavía se está acabando de definir, prevé una inversión máxima de 25 millones de euros, que se financiaría a partes iguales entre el consistorio y el Gobierno catalán.
¿Por qué Cerdanyola?
El barrio de Cerdanyola es el más poblado de Mataró, con más de 32.000 vecinos (sería el segundo municipio del Maresme con más habitantes si fuera independiente) y presenta una renta per cápita de poco más de 10.000 euros anuales, muy inferior a la media municipal. También concentra una población más joven y diversa, con un porcentaje muy elevado de inmigración concentrada en la zona.
Estos datos han sido determinantes para que el Ayuntamiento apueste por este territorio, aunque Rocafonda, que presenta características socioeconómicas y urbanísticas muy similares, también era candidato. Los dos barrios ya fueron beneficiarios de la Ley de Barrios de la primera década de los 2000, que en el caso de Cerdanyola supuso la reurbanización de la avenida Puig i Cadafalch o la creación de equipamientos como Tres Roques, entre otros.
La entrada a Mataró por Cerdanyola es una de las zonas donde se querría actuar. Foto: R.Gallofré
¿Qué prevé el Plan de Barrios?
La convocatoria 2025 establece un modelo integral de intervención, con tres líneas principales de actuación que deberán recibir, cada una, al menos el 25% de la inversión total: La primera es la dedicada a transformaciones físicas: rehabilitación de viviendas y edificios, mejora de espacio público y equipamientos, y actuaciones de eficiencia energética. En segundo lugar, la Transición ecológica: medidas para combatir el cambio climático, infraestructuras verdes urbanas, movilidad sostenible y fomento de la economía circular. Y finalmente, Acción sociocomunitaria: proyectos para reducir desigualdades sociales, promover la igualdad de género, reforzar la salud y la educación, e impulsar la economía local.
El proyecto se desplegaría a lo largo de cinco años, prorrogables hasta ocho si en el cuarto año se ha ejecutado la mitad del presupuesto.
La calle Rossellò, arteria de Cerdanyola
Las primeras propuestas para Cerdanyola
La concejala de Barrios, Laura Seijo, ha avanzado que el Ayuntamiento está trabajando en varias líneas de actuación concretas para Cerdanyola:
-
La transformación del Balcón de Poniente y el espacio de la antigua gasolinera, en conexión con el entorno del Sorrall.
-
La rehabilitación de viviendas, con la creación de una oficina específica para gestionar la renovación de fachadas, la retirada de fibrocemento y la mejora de la eficiencia energética.
-
La renovación de los entornos de Ramon Berenguer, donde se quiere impulsar un nuevo equipamiento como polo de atracción de actividades comunitarias.
-
La creación de una “isla educativa”, con la reorganización de los equipamientos escolares, la mejora de los patios y la incorporación de espacios deportivos.
[banner-AMP_5]
Según Seijo, “todavía estamos puliendo y ajustando el proyecto antes de presentarlo. Tenemos las grandes ideas claras y queremos optar a la máxima inversión posible”.
El barrio de Cerdanyola de Mataró, que acumula secciones censales con rentas por debajo de los 10.000 euros
Rocafonda, en segunda vuelta
Aunque Rocafonda también cumplía los requisitos, el Ayuntamiento ha priorizado Cerdanyola por su mayor densidad de población y el impacto más amplio de las actuaciones. Aun así, Seijo asegura que “el trabajo de regeneración urbana en Rocafonda no se detiene” y recuerda que ya se están haciendo actuaciones como la renaturalización de la riera de Sant Simó o proyectos vinculados a la economía circular.[banner-AMP_6]
La Generalitat prevé abrir hasta cinco convocatorias del Plan de Barrios hasta 2029. Esto hace que el gobierno local confíe en que Rocafonda pueda optar más adelante.
Una decisión en diciembre
El resultado de la convocatoria se conocerá antes de acabar el año. Si Cerdanyola es finalmente seleccionado, el Ayuntamiento dispondrá de cinco años para desplegar el plan con un presupuesto histórico para la transformación del barrio.[banner-AMP_7]