Carregant...
cercanías tren

Redacció

Mataró reclama el tren directo al Aeropuerto y la conexión ferroviaria con Granollers

El traslado de la R1 en el interior del Maresme es otra de las reivindicaciones que el Ayuntamiento hace para mejorar la movilidad a la ciudad y en la comarca

Trasladar la línea de tren de la costa en el interior del Maresme, recuperar la conexión ferroviaria directo entre Mataró y el Aeropuerto del Prat y unir en tren la capital del Maresme con Granollers. Estas son tres de las principales reivindicaciones que el Ayuntamiento de Mataró hace en materia de infraestructuras de transporte público necesarias para el territorio. Una reclamación que el consistorio vuelve a poner sobre la mesa puesto que ninguno de las tres apuestas están recogidas Pla de Infraestructuras 2021-2030 de la Generalitat.

La Junta de Portavoces ha aprobado por unanimidad una moción porque la ciudad disponga de estas infraestructuras ferroviarias y que sean contempladas por el Plano Director. A pesar de que están mencionades, el documento no prevé que ni a corto ni a medio plazo se desarrollen estas obras de cara a facilitar una mejor conexión de Mataró con el entorno metropolitano, especialmente, con la ciudad de Barcelona y las comarcas del Vallès Oriental y Vallès Occidental. Este hecho, según la moción aprobada por el Ayuntamiento, "supone un freno para el desarrollo económico y por la cohesión del territorio, relegando el Maresme como una comarca periférica del ámbito metropolitano".

Las tres propuestas

  • De la costa en el interior. La primera petición, recogida en el Plan Territorial Metropoità se centra al trasladar la línea de Cercanías R1 desde la costa -su actual trazado- hacia 'interior de la comarca, en especial en el tramo entre Mataró y Barcelona. El objetivo sería hacer pasar la vía por el interior de los cascos urbanos, de forma que estaría más cerca del conjunto de la población de la comarca y también evitaría los efectos del cambio climático. El proyecto pasaría por la construcción de tres nuevas estaciones en Mataró, todas ellas sepultadas: Pla de en Boet, Parque Central y Rocafonda.
  • Mataró - Granollers. La segunda propuesta pasa por la conexión ferroviaria entre Mataró y Granollers. Esta conexión, que también está prevista en el Plan Territorial Metropolitano de Barcelona, está vinculada a la creación de la línea orbital y supondría, en Mataró, la construcción de una nueva estación al barrio de Cerdanyola. De este modo la ciudad pasaría a contar con cuatro estaciones.
  • Tren directo al Aeropuerto. En tercer lugar, el Ayuntamiento reclama recuperar la conexión ferroviaria directa de Mataró con el Aeropuerto, algo que supondría una grande mejorar en la competitividad del territorio, especialmente en el ámbito turístico. Actualmente el tren directo al Aeropuerto pasa por la R2, la línea del Vallès.

El trazado del tren orbital por la ciudad.

Aparcamiento dissuassori

Además de estas tres demandas, el Ayuntamiento también considera que el Plano Director tendría que incluir la construcción de un Park & Ride o aparcamiento disuasoria vinculado en alguna de las nuevas estaciones ferroviarias que se tendrían que construir en la ciudad si las otras propuestas se hicieran realidad, de cara a favorecer el intercambio modal entre el vehículo privado y el transporte público.

Propuesta de nueva estación en su entrada por Ronda Barceló. Foto: Imagen: Opalus Arquitectura

El proyecto de la nueva estación

El Ayuntamiento de Mataró sigue poniendo sobre la mesa estas reivindicaciones a pesar de que, en paralelo, trabaja porque ADIF desarrolle el proyecto de nueva estación de Cercanías en el trazado actual de la R1 a su paso por el frente marítimo. La idea es construirla a tocar del actual, algo más al sur, a la altura de la ronda Barceló, vinculado al desarrollo de este ámbito y del sector Iveco-Pegaso. La estación en sí sería subterránea, a pesar de que las vías se mantendrían al nivel actual, de cara a que también sirviera para conectar Ronda Barceló con el puerto y el Paseo Marítimo.[banner-AMP_5]

 

Etiquetas: