Carregant...
Reunión con la vicepresidenta segunda de la Diputación de Barcelona. Foto: Ayuntamiento de Mataró

Redacció

Mataró recibe un estudio para desarrollar viviendas mediante cooperativas

La Diputación de Barcelona ha hecho entrega en el gobierno del Ayuntamiento de Mataró un estudio de viabilidad de cooperativas en cesión de uso. El estudio se centra en tres parcelas propiedad de la empresa pública municipal, Promociones Urbanísticas de Mataró, SANO (PUMSA), que forman parte del Plan de Mejora Urbana "PEMU-02 Sector La Llàntia". Las parcelas son de régimen libre y de carácter patrimonial.

El estudio valora el desarrollo de una promoción de 31 viviendas de alquiler en régimen cooperativo en régimen de cesión de uso. Se plantean varias alternativas de gestión, incluyendo la alternativa de desarrollar viviendas con protección oficial que comporta la posibilidad de disfrutar de una financiación cualificada y ayudas públicas, y la alternativa de desarrollar viviendas de régimen libre, pero considerando en todo momento unas cuotas de pago de las cesiones de uso por debajo de los precios con protección oficial.

Se añade un factor con especial repercusión: el aparcamiento y la valoración que sea único por los bloques o individualizado a cada una de las respectivas parcelas. Las alternativas de gestión planteadas buscan soluciones que hagan las iniciativas atractivas y que favorezcan la viabilidad. El estudio incluye también una propuesta general de despliegue del programa.

Una herramienta para valorar el uso de las cooperativas en cesión de uso

El documento tiene que ser una herramienta para tener más elementos de juicio en relación a la figura de las cooperativas en cesión de uso, para identificar los principales aspectos que determinan la mayor o menor viabilidad e interés tanto porque lo lleve a cabo el ayuntamiento o una cooperativa. El estudio valora unas primeras cifras que tienen que ayudar a valorar la idoneidad de abordar una promoción de aquets tipo en este solar por parte del ayuntamiento, y en qué condiciones.

A la reunión de trabajo, donde había el alcalde, David Boto, la regidora de Vivienda, Sarai Martínez, y la vicepresidenta segunda de la Diputación, Carmela Fortuny, también asistieron el regidor de Transición Energética, Sostenibilidad, Espacio Público y Servicios de Ciutat y diputado del área de Acción Climática, Xesco Gomar, así como técnicos de las dos administraciones. Este documento es una herramienta de trabajo para desarrollar diferentes iniciativas de vivienda asequible y para poder impulsar varias promociones de vivienda asequible a la ciudad.[banner-AMP_5]