En esta ocasión, los responsables del Comité de Crisis de Carnestoltes (CCC), han anunciado que en vez de Rey, el Carnaval mataroní lo presidirá por primera vez una Cascarilla, que todo apunta que tendrá resonancias reales. Entre las novedades destaca el Foll-con-Fuego, un pasacalle que se hará viernes, día 20, al acabar el pregón de Na Cascarilla. Al acabar todavía habrá concierto con Omelé. El día siguiente, el tradicional Desfile, tendrá que bajar en esta ocasión por la calle del Parque, el Caminet y la Muralla del Tigre para superar las obras que se hacen en lo alto de la Riera.
'Chirigotas' a Vista Alegre
En el barrio de Vista Alegre, el maestro de chirigotas Jorge el Churri acompañado del grupo Cono Seis Basta, ofrecerá un repertorio de estas canciones satíricas con referencias a la actualidad que se cantan a los carnavales de Cádiz. Antes habrá un baile de disfraces, una degustación de migas, una sardinada y una comida popular.
Los pueblos de la comarca también se abocan en la fiesta
Las poblaciones cercanas en la capital celebren cómo es debido de lo Carnestoltes. Caldes de Estrac es, probablemente, la que más se aboca en la fiesta. Ya por la mañana de viernes, día 20, la fecha no pasará desapercibida en ninguna parte; mientras que los niños y niñas de educación infantil y del ciclo inicial de la escuela Sagrada Familia harán talleres relacionados con la fiesta, al mercado municipal también se disfrazará para la ocasión. Por la tarde los niños cogerán definitivamente el protagonismo con el desfile infantil y un espectáculo de animación infantil a cargo del grupo Echando's. Al atardecer, la plaza de la Vila presenciará la llegada del Rey Carnestoltes, que después de hacer el pregón obsequiará los aldeanos con la cata popular. El acto lo organizan los Diablos de Estrac. El día siguiente sábado por la tarde habrá el Desfile de Carnaval y posteriormente el Baile a cargo del grupo Mágicos. Y domingo, día 22, habrá un nuevo baile dedicado a los más pequeños.
A la población de Argentona, Carnestoltes se vivirá a ritmo de fuego. Viernes, día 20, al atardecer, habrá un correfoc desde el Ayuntamiento hasta la plaza Nueva y después un desfile desde aquí hasta la plaza de la Iglesia donde tendrá lugar el tradicional Pregón. Al acabar actuará Reig Borde, que ganó la primera edición del Día de la Música Mataronina. Domingo, día 22, tendrá lugar en la plaza Nueva un baile de animación que amenizará Jaume Valle. Los organizadores, por cierto, ya han anunciado que, para los que vengan disfrazados, habrá coca.
En Arenys de Mar, la fiesta empezará viernes, día 20, con una botifarrada popular, que organizan la Madriguera Sant Francesc y el Agrupamiento Escucha Flos y Calcado. El día siguiente habrá un pasacalle infantil seguido del grupo Chip-Xap. Y ya al atardecer, organizado por el Club de Baloncesto, tendrá lugar el Baile de Carnaval, con premios al mejor disfraz individual y de grupo. Miércoles, día 24, se hará, como siempre, la tradicional Escudilla de pobres.
Por su parte, en Vilassar de Mar las actividades se concentran sábado, día 21, por la tarde-noche. Primero tendrá lugar el pregón del Rey de la fiesta y posteriormente se hará el desfile que se acabará en la plaza Tarradellas. Ya por la noche, lo orquesta Origen amenizará el baile de disfraces.
'Chirigotas' a Vista Alegre
En el barrio de Vista Alegre, el maestro de chirigotas Jorge el Churri acompañado del grupo Cono Seis Basta, ofrecerá un repertorio de estas canciones satíricas con referencias a la actualidad que se cantan a los carnavales de Cádiz. Antes habrá un baile de disfraces, una degustación de migas, una sardinada y una comida popular.
Los pueblos de la comarca también se abocan en la fiesta
Las poblaciones cercanas en la capital celebren cómo es debido de lo Carnestoltes. Caldes de Estrac es, probablemente, la que más se aboca en la fiesta. Ya por la mañana de viernes, día 20, la fecha no pasará desapercibida en ninguna parte; mientras que los niños y niñas de educación infantil y del ciclo inicial de la escuela Sagrada Familia harán talleres relacionados con la fiesta, al mercado municipal también se disfrazará para la ocasión. Por la tarde los niños cogerán definitivamente el protagonismo con el desfile infantil y un espectáculo de animación infantil a cargo del grupo Echando's. Al atardecer, la plaza de la Vila presenciará la llegada del Rey Carnestoltes, que después de hacer el pregón obsequiará los aldeanos con la cata popular. El acto lo organizan los Diablos de Estrac. El día siguiente sábado por la tarde habrá el Desfile de Carnaval y posteriormente el Baile a cargo del grupo Mágicos. Y domingo, día 22, habrá un nuevo baile dedicado a los más pequeños.
A la población de Argentona, Carnestoltes se vivirá a ritmo de fuego. Viernes, día 20, al atardecer, habrá un correfoc desde el Ayuntamiento hasta la plaza Nueva y después un desfile desde aquí hasta la plaza de la Iglesia donde tendrá lugar el tradicional Pregón. Al acabar actuará Reig Borde, que ganó la primera edición del Día de la Música Mataronina. Domingo, día 22, tendrá lugar en la plaza Nueva un baile de animación que amenizará Jaume Valle. Los organizadores, por cierto, ya han anunciado que, para los que vengan disfrazados, habrá coca.
En Arenys de Mar, la fiesta empezará viernes, día 20, con una botifarrada popular, que organizan la Madriguera Sant Francesc y el Agrupamiento Escucha Flos y Calcado. El día siguiente habrá un pasacalle infantil seguido del grupo Chip-Xap. Y ya al atardecer, organizado por el Club de Baloncesto, tendrá lugar el Baile de Carnaval, con premios al mejor disfraz individual y de grupo. Miércoles, día 24, se hará, como siempre, la tradicional Escudilla de pobres.
Por su parte, en Vilassar de Mar las actividades se concentran sábado, día 21, por la tarde-noche. Primero tendrá lugar el pregón del Rey de la fiesta y posteriormente se hará el desfile que se acabará en la plaza Tarradellas. Ya por la noche, lo orquesta Origen amenizará el baile de disfraces.