Carregant...
Carles Estapé, del Pacto Local por el Derecho a Decidir, interviniendo al Pleno. Foto: V. B.

Vern Bueno Casas

Mataró se adhiere al Pacto Nacional por el Referéndum con el voto en contra del PSC

CiU, ERC, VoleMataró, CUP e ICV-EUiA facilitan la adhesión, y el gobierno sociovergent vuelve a mostrar su división total sobre la convocatoria de una consulta

El Ayuntamiento de Mataró se ha adherido al Pacto Nacional por el Referéndum, la campaña para promover un referéndum sobre el futuro político de Cataluña. El Pleno del Ayuntamiento lo votó ayer a propuesta de CiU, ERC e ICV-EUiA. VoleMataró y la CUP se añadieron, sumando 15 de los 27 regidores. En el voto contrario, además de los partidos unionistas (PP, C's, PxC), destacó el PSC, que decidió no apoyar. Los socialistas siguieron la línea de la dirección catalana del partido, a pesar de que otros municipios gobernados por ellos sí que se han adherido al pacto con el voto favorable o la abstención del grupo socialista.

El PSC votó en contra siguiendo la línea de la dirección nacional, a pesar de que en otros municipios el partido ha votado a favor o se ha abstenido

El Pacto Nacional por el Referéndum es una campaña de adhesiones para recoger el apoyo de instituciones, entidades, electas y particulares, de dentro y de fuera de Cataluña, para la celebración de un referéndum sobre el futuro político de Cataluña. Insta los Gobiernos de Cataluña y del Estado español a "superar las dificultades políticas y los apriorismos", y a lograr finalmente el acuerdo que establezca las condiciones y las garantías justas y necesarias para la celebración de un Referéndum reconocido por la comunidad internacional, el resultado del cual "tendrá que ser políticamente vinculante y efectivo".

Apelando el PSC

Muchos municipios catalanes están votando a sus plenos estos días la adhesión a la campaña. Así lo recordó Francesc Teixidó (ERC), apuntando directamente los socialistas. "Apelo al PSC como partido troncal e imprescindible en el país que acompañe y respete la voluntad de una parte de sus votantes, aunque sea de manera contrapuesta a la sev dirección nacional", dijo, antes de citar ejemplos de Ayuntamientos donde los socialistas así lo han hecho: en Granollers el alcalde del PSC Josep Mayoral votó a favor, en Palafrugell el edil del PSC hizo el mismo y se mostró a favor de abrir locales municipales por el Referéndum; y a municipios como Manlleu, Vic, Reos o Terrassa los socialistas se han abstenido en este punto.

ERC y CiU recordaron explícitamente al PSC casos donde los socialistas se han sumado al Pacto Nacional por el Referéndum

Desde el grupo municipal de CiU, el primer teniente de alcalde, Quim Fernàndez, se dirigió al conjunto del Pleno, pero sus palabras parecían ir directamente dirigidas al PSC, su socio de gobierno. "No los pido que apoyen ningún secesssio ni que renunciin a ningún sentimiento, con sólo que nos ayuden a ejercer la democracia" dijo Fernàndez. "Miro esta sala de plenos y no veo ninguna persona que no sea demócrata", añadió, y después citó algunos de los miembros del Pacto Nacional por el Referéndum que tienen orígenes en el PSC, como el exalcalde de Vilanova i la Geltrú Joan Ignasi Elena, que hoy lo preside, o el exregidora barcelonesa Itziar Gonzàlez.

"No está en nuestra agenda política traer la ciudadanía a la división y al enfrentamiento", respondieron los socialistas

Ninguno de estos discursos, pero, convenció el grupo municipal socialista para apoyar al Pacto. Su portavoz, Núria Moreno, evidenció la división total que en este ámbito presenta el gobierno municipal sociovergent. "En ningún caso contemplan un referéndum de ruptura, no está en nuestra agenda política traer la ciudadanía a la división y al enfrentamiento", aseguró. Según Romero, intentar "imponer un referéndum" no tiene "cabida" en el actual ordenamiento jurídico. Su propuesta, añadió, es "el diálogo, la negociación y el pacto", basada en la reforma constitucional "en clave federal" para encontrar "la ensambladura de Cataluña en España".[banner-AMP_5]

El discurso del PSC mataroní, en definitiva, se va aliniar totalmente con la dirección nacional del partido, tal y como ya había hecho unos meses antes el alcalde, David Boto, cuando dijo que el consistorio no cedería ningún espacio municipal para un posible referéndum puesto que este sería "ilegal". A pesar de su voto contrario, pero, el Ayuntamiento se ha adherido oficialmente a la campaña. [banner-AMP_6]

Etiquetas: