Mataró es una de las cuatro ciudades catalanas, junto con Sabadell, Sitges y Barcelona, que celebra el festival Días de Danza. Un acontecimiento que en la capital del Maresme llega a la cuarta edición y que convierte sus calles en el escenario al aire libre de las coreografías de compañías locales, nacionales e internacionales. Este viernes, día 2 de julio, Mataró acogerá un total de seis compañías: la cubano-española La Macana, la plataforma artística EMBER, la coreana Sun-A-Dance (Corea es el país invitado de esta edición) y las mataronines LaKriado, Tránsito y los alumnos de danza del aula de Teatro. El Días de Danza se enmarca como cada año en el festival Ciudades que Danzan (CQD), en el cual se involucran ciudades de Europa y la América Latina.
"El Días de Danza permite vivir la creatividad desde muy cerca" explicó el regidor de Cultura, Sergi Penedès, en la rueda de prensa de presentación del festival. Penedès estuvo acompañado del director artístico del acontecimiento, Juan Eduardo López, que dio " las gracias" en Mataró para "seguir apostando por la creatividad en tiempo de crisis". López destacó la "gran sintonía" que vive el festival con la ciudad. "Cada año vamos viendo caras repetidas entre el público", apuntó. Cómo en las últimas ediciones, el Días de Danza presentará "una diversidad de lenguajes y propuestas artísticas", en palabras de López, que defiende la convivencia de compañías locales y foranies. "Las primeras ganan credibilidad ante sus conciudadanos al actuar junto a compañías internacionales de prestigio", dijo el director artístico del festival. El regidor de Cultura destacó "el efecto sorprendida" que se produce en el público cuando se topa con propuestas de danza contemporánea en plena calle. Y López añadió que el festival permite una "experiencia mucho más intensa por las dos bandas", tanto por los bailarines como por el público, que no arriba de un escenario.
El festival se iniciará a las 7 de la tarde a la plaza del Ayuntamiento, con La Macana, compañía liderada por el multipremiat bailarín Alexis Sánchez, que presentará dos espectáculos, "Vende" y "Pegamento de Gallo, este último en col·laborció con Ember, plataforma artística integrada por la catalana Laura Arís y el vasco Jorge Jáuregui. Seguidamente actuará la coreana Sun-A-Dance, con los espectáculos 'Waves' y 'Performing Dream'. El resto de actuaciones tendrán lugar en la plaza de Santa Maria. Allá se podrá ver la nueva propuesta de Tránsito Danza, la compañía residente en Mataró dirigida por Maria Rovira. Se trata de 'Rrrojo', una coreografía de 15 min8uts de la estadounidenc Maurice Fraga. La también mataronina Ana Criado ofrecerá la pieza Seducción, en colaboración con el músico Antonio Comas. Por último, los alumnos del aula de Teatro de Mataró presentarán una adaptación de la pieza Six Dance, de Jiri Lylian.
Viernes, día 2. A partir de las 7 de la tarde desde el Ayuntamiento
"El Días de Danza permite vivir la creatividad desde muy cerca" explicó el regidor de Cultura, Sergi Penedès, en la rueda de prensa de presentación del festival. Penedès estuvo acompañado del director artístico del acontecimiento, Juan Eduardo López, que dio " las gracias" en Mataró para "seguir apostando por la creatividad en tiempo de crisis". López destacó la "gran sintonía" que vive el festival con la ciudad. "Cada año vamos viendo caras repetidas entre el público", apuntó. Cómo en las últimas ediciones, el Días de Danza presentará "una diversidad de lenguajes y propuestas artísticas", en palabras de López, que defiende la convivencia de compañías locales y foranies. "Las primeras ganan credibilidad ante sus conciudadanos al actuar junto a compañías internacionales de prestigio", dijo el director artístico del festival. El regidor de Cultura destacó "el efecto sorprendida" que se produce en el público cuando se topa con propuestas de danza contemporánea en plena calle. Y López añadió que el festival permite una "experiencia mucho más intensa por las dos bandas", tanto por los bailarines como por el público, que no arriba de un escenario.
El festival se iniciará a las 7 de la tarde a la plaza del Ayuntamiento, con La Macana, compañía liderada por el multipremiat bailarín Alexis Sánchez, que presentará dos espectáculos, "Vende" y "Pegamento de Gallo, este último en col·laborció con Ember, plataforma artística integrada por la catalana Laura Arís y el vasco Jorge Jáuregui. Seguidamente actuará la coreana Sun-A-Dance, con los espectáculos 'Waves' y 'Performing Dream'. El resto de actuaciones tendrán lugar en la plaza de Santa Maria. Allá se podrá ver la nueva propuesta de Tránsito Danza, la compañía residente en Mataró dirigida por Maria Rovira. Se trata de 'Rrrojo', una coreografía de 15 min8uts de la estadounidenc Maurice Fraga. La también mataronina Ana Criado ofrecerá la pieza Seducción, en colaboración con el músico Antonio Comas. Por último, los alumnos del aula de Teatro de Mataró presentarán una adaptación de la pieza Six Dance, de Jiri Lylian.
Viernes, día 2. A partir de las 7 de la tarde desde el Ayuntamiento