Carregant...
Bajo Fondo Tango Club en plena actuación

Judith Vives

Mataró se rinde a los tangos electrónicos y festivos de Bajo Fondo Tango Club

La banda de Gustavo Santaolalla hizo saltar y bailar un público que también respondió ante los teloners Facto Delafé

Gente bailando al escenario junto a los músicos y el public botando a la pista de baile. Así acabó el concierto de Bajo Fondo Tango Club, un colectivo de músicos argentinos y uruguayos que interpretan tangos y sueños de Rio de la Plata con instrumentos clásicos –violín, bandoneó, contrabajo- y una base electrónica. El resultado, un infalible y original coctel de tradición y modernidad que consigue transformar la intimidad de los tangos en un ritmo ballable de discoteca.

La música de Bajo Fondo Tango Club hizo bailar desde el primer momento a las más de trescentes personas reunidas a Sala Clap el jueves di 13, en un nuevo concierto del festival Cruce de Culturas. La banda se ganó la audiencia ya desde el primer momento, gracias también al carisma y entusiasmo de su líder, Gustavo Santaolalla, un reputat productor musical famoso por su faceta como compositor de bandas sonoras, y que demostró tener también muchas mesas arriba del escenario.

Bajo Fondo Tango Club vistió su espectáculo con un espectacular montaje de luces y acompañó los temas musicales con proyecciones de vídeos. En la actuación, que duró una hora y media, la banda alternó temas absolutamente discotequers con piezas más tranquilas que daban protagonismo al virtuosismo de los músicos, siempre con el nexo común de los tangos y las milongues. Santaolalla saludó a los presentes en catalán y explicó que su formación hace “una mescla de la música que escuchábamos de pequeños a las calles y a los autobuses a Rio de la Plata con la que nos gusta escuchar ahora”. A continuación, dio a un solo del bandoneonista, que interpretó un tema de cariz minimalista titulado Tiruriru. El concierto continuó con un repertorio extraído principalmente del álbum de debut de la banda, Bajofondo con el que ganaron un grammy latino, y culminó en un fin de fiesta en el cual algunos espontànis con ganas de bailar ocuparon el escenario.

Pop e hip hop de Las Ramblas
La propuesta musical del Cruce por el jueves día 13 empezó un rato antes con la actuación de facto Delafé y las Flores Azules, un trío de Barcelona formado por antiguos integrantes del grupos como Mishima o Élena. La banda consiguió convencer con su represcant mezcla de electrónica, hip hop y letras pop sin pretencions donde retratan la vida a las Ramblas y el Arrabal barcelonés. Facto Delafé interpretaron los temas de su álbum de debut, Vs. El Monstruo de lasRamblas , entre los cuales no faltó la canción que los ha dado a conocer, “Mar el poder del mar”. Para cerrar, el grupo presentó un tema nuevo, composat expresamente por la nueva película de Bigas Luna Yo soy la Juani, que se estrenará el próximo mes de octubre.