Mataró ha superado por primera vez el umbral de los 125.000 habitantes. Así lo confirman los datos del Estudio de Población de 2016, que ha presentado este viernes el Ayuntamiento. La ciudad cuenta con 125.631 habitantes, así que ha experimentado un ligero crecimiento de población en el último año: en el anterior estudio, con fecha del 1 de enero de 2015, apuntaba que en Mataró vivían 124.943 personas. "Al contrario que ciudades del país similar a la nuestra, mantenemos una tendencia a la alza", ha dicho el regidor de Servicios Centrales, Juan Carlos Jerez.
"Al contrario que ciudades del país similar a la nuestra, mantenemos una tendencia a la alza"
El crecimiento de población no tiene nada que ver con el boom que se vivió a caballo de la década de los 90 y principios del 2000 cuando, sobre todo gracias a la llegada de población inmigrada, la ciudad creció de manera espectacular (más de 11.000 habitantes entre el 2001 y el 2015). Esta tendencia cambió del todo con la crisis económica, llegando incluso a la pérdida de población detectada el 2013. Pero aquello fue un hecho puntual, puesto que la ciudad, a pesar de hacerlo a un ritmo mucho más lento, ha ido creciente.
Repunte de la población inmigrada
El año 2015, pero, este crecimiento ha sido muy mayor que el vivido en los años anteriores ya inmersos en la crisis económica. Por qué? Sobre todo por el repunte que ha experimentado la llegada de inmigrantes. El saldo migratorio (diferencia entre altas y bajas) representa el 50,42% del saldo total, superando el saldo natural (diferencia entre nacimientos y defunciones), cosa que no había pasado en los últimos años.
Con la irrupción de la crisis, el crecimiento del número de personas de origen extranjero, procedentes sobretodo del Marruecos, países subsaharianos y la China, se había frenado notablemente, pero el 2015 volvió a ser destacable. Especialmente entre un colectivo: cerca de la mitad del saldo migratorio positivo lo copan personas de origen chino (un total de 223). Esto hace que a fecha del 1 de enero de 2016, el 15,26% de la población mataronina (19.172 habitantes) sean de nacionalidad extranjera, 122 más que el año pasado. La marroquí sigue siendo la nacionalidad con más presencia (6,25% del total de la población) seguida de la china y la senegalesa.
La marroquí sigue siendo la nacionalidad con más presencia, pero la china es la que crece más
La población crece por todos estos factores, que compensan el hecho que la tasa de natalidad sigue bajante: en 2015 se registraron 1.271 nacimientos, un 2,75% menos que el año pasado. El porcentaje de nacimientos de madre de nacionalidad extranjera se sitúa en el 20,5%, y los barrios con tasas de fecundidad más elevadas son Palau-Matadero y Rocafonda. En cuanto a la esperanza de vida, se sitúa en los 82,93 años, con una diferencia notable entre hombres (79,84 años) y mujeres (85,87años). La edad mediana de los mataronins supera por primera vez el 41 años (41,26), una muestra más del envejecimiento de la población, y que sólo se ha contenido hasta ahora por la llegada de población inmigrada más joven.[banner-AMP_5]
Volviendo a los barrios, los más "jóvenes" son el Cereza (que incluye Vía Europa y Nuevo Parque Central) y el Centro, mientras que los que registran índice de envejecimiento más elevados son Peramàs, Molinos y Ensanche. Por otro lado, Rocafonda vuelve a ser el barrio que pierde más población, con un saldo negativo de -7,54%, seguido de Palau-Matadero y Pla de en Boet. El barrio que ha recibido más nuevos habitantes provenientes otras zonas de Mataró es Molins-Torner. [banner-AMP_6]