Carregant...
pisos

Redacció

Mediación para no perder la vivienda habitual en Mataró

El Ayuntamiento de Mataró dispone de un servicio para las personas que corren el riesgo de perder su vivienda, que busca el acuerdo entre las partes

El Ayuntamiento de Mataró cuenta con un servicio específico para las personas que corren el riesgo de perder su vivienda habitual, ya sea por impago del alquiler o de la hipoteca. Se trata del Servicio Integral de Protección de la Vivienda, que ofrece asesoramiento e intermediación entre las partes implicadas, y que acaba de cumplir un año de vida. En sus primeros 12 meses, ha atendido 349 casos con una tasa de resolución del 42 %.

El consistorio ha hecho balance de este primer año de servicio del SIPH, que cuenta con el apoyo de la diputación y la Agencia de la Vivienda de Cataluña, y con el apoyo del Colegio de Abogados. En este servicio confluyen departamentos municipales cómo Bienestar Social, Consumo, PUMSA y las OFIAC, para abordar de forma global los casos de personas que se encuentran o podrían encontrarse en riesgo de perder su vivienda habitual.

La prioridad del servicio es abordar aquellos casos donde todavía existe margen por la negociación entre los diferentes agentes. Otros municipios se centran exclusivamente en situaciones relacionadas con grandes tenedores (bancos o grandes propietarios) y en hipotecas. El Ayuntamiento de Mataró, en cambio, también ofrece asesoramiento e intermediación en el ámbito del alquiler entre particulares, y a todo ello suma la oferta de recursos en el ámbito de bienestar social y de consumo.

El servicio quiere facilitar el acuerdo entre los agentes implicados, para evitar la pérdida del hogar

De hecho, en el ámbito del alquiler entre particulares es donde se consigue un éxito más elevado a la hora de llegar a acuerdos entre las partes, un 57 % de los casos, mientras que los resultados son peores en el resto de líneas. Algo que muestra, tal y cómo lo destaca el propio Ayuntamiento, que la intermediación con grandes tenedores supone procesos de gestión más largos y complejos. Los procesos que se encaminan por la vía de la intermediación (64 años) suelen llegar a buen puerto, puesto que un 81 % han finalizado con acuerdos.

Para acceder al servicio se prioriza el formato electrónico y por lo tanto hay que hacer el trámite a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. También se puede descargar el impreso de solicitud y librarlo personalmente a la Oficina Local de la Vivienda o a las Oficinas de Atención Ciudadana, siempre con cita previa.[banner-AMP_5]